
SuperFüds revoluciona el mercado saludable en Colombia
Las tendencias de mercado evolucionan a la par de la sociedad y sus cambios de creencias y estilos de vida, en los últimos años los productos saludables han aparecido en escena como resultado de dichas variaciones. SuperFüds es la compañía colombiana que está revolucionando el mercado latinoamericano.
El pensamiento de los consumidores ha cambiado y compañías como SuperFüds fueron creadas como respuesta a esta nueva necesidad de consumo saludable y responsable.
Según la autora, María José Rossello “En la actualidad se ha hecho necesario e imprescindible proclamar algo de lo que nuestros abuelos no habían dudado: Hay que comer para conseguir un desarrollo correcto, para mantener el organismo en pleno estado de salud y para conseguir un perfecto funcionamiento del cerebro, y no tan solo para saciar el hambre o satisfacer el capricho por algunos alimentos”.
Justamente en ese cambio de idea radica la evolución en la tendencia de consumo, pues pasó de un alto consumo de comida poco saludable y que acompañaba prácticas iguales por una cultura consciente de lo que se come y de la importancia de tener un estilo de vida sano para mantenerse vital durante la juventud y tener una buena vejez.
Cuando se empezó a hablar de dicho consumo, los productos apuntaban a un nicho poblacional específico y un target limitado y había poca oferta en el mercado, actualmente el crecimiento no solo es notorio, sino que es sorprendente en empresas como SuperFüds.
La empresa nació como idea en marzo del 2014 buscando suplir una necesidad y abrirse paso en un mercado cambiante, pero decidieron dedicarse tiempo completo a SuperFüds en julio del 2015, es en ese momento cuando la compañía comienza a operar en forma. ”En SuperFüds estamos democratizando la alimentación saludable en Latino América. Eso es lo que nos levanta todos los días de la cama y nuestra obsesión es poner los mejores productos del mercado en las manos de la mayor cantidad de personas posibles para romper con ese esquema mental que «es caro alimentarse bien»; las personas aún no se dan cuenta que es más costoso los tratamientos de enfermedades contra el cáncer, diabetes, obesidad o hipertensión” afirma, Sebastián Hernández, su CEO.
Recientemente cerraron una ronda de 1.5 millones de dólares para crecer las unidades de negocio en Colombia y México, pero principalmente para catapultar al equipo de tecnología donde atienden a miles de negocios mes a mes sin la necesidad de un solo vendedor en la calle y con una experiencia de compra tan fácil como la de Rappi.
Su plataforma de e-commerce (www.superfuds.com) es la predilecta por las marcas emergentes para sus lanzamientos, y han aplicado con sus productos compañías de la talla de Nestlé, Team Foods y Nutresa para llevar sus marcas de productos saludables.
Aunque las épocas no son comparables, pocas empresas de distribución y FMCG (bienes de consumo de movimiento rápido, productos que se venden rápidamente y a un costo relativamente bajo) han explotado desde sus inicios a la tasa de crecimiento que tiene una empresa como SuperFüds. Cuando comenzaron eran 4 personas trabajando en el segundo piso del antiguo restaurante Nick’s de Bogota en la Zona G, que les había arrendado el dueño. Hoy, 36 meses después son un equipo de 60 personas y antes de que se acabe el 2019 serán 100 entre las oficinas de Bogotá y Ciudad de México. El objetivo grande es poder lograr la misma tracción en México que tuvieron en Colombia, y están convencidos de lograrlo. En Noviembre de este año comenzarán con los retailers más importantes del país como lo son Soriana, Chedraui y Grupo La Comer, también ya lograron acuerdos con más de 30 emprendedores de alimentos saludables mexicanos para representar sus marcas. Sebastián asegura que el próximo paso es ir por el mercado brasileño y chileno.