
SuperFüds busca ser la distribuidora más grande de productos saludables en Latinoamérica
SuperFüds es una empresa colombiana que tiene entre sus principales objetivos convertirse en la distribuidora más grande de productos saludables en Latinoamérica y cierra el año con un balance positivo en cuanto al desarrollo de esta meta.
En lo que va corrido del año lograron entrar al mercado de dos países, duplicaron las ventas en Colombia, y establecieron relaciones con marcas del tamaño de Nutresa y Nestlé, ayudaron a crecer a más de 100 marcas de productos saludables, incrementando así el crecimiento de los márgenes de su propio negocio y todo gracias a un equipo talentoso que está preparado para los retos venideros en 2020.
Para el 2021 esperan tener más del 70% de las marcas emergentes trabajando en su plataforma. A las demás marcas emergentes que están aplicando y aún no están listas, les están ayudando a prepararse para poder salir al mercado con mejores propuesta, mejores empaques y mejores productos.
La otra gran apuesta de SuperFüds este año fue la apertura del mercado mexicano, ya son 50 marcas que tienen aliadas a su plataforma para llegar a más de 100 mil puntos de venta y una alianza en Panamá con Farmacias Arrocha, con ellos están desarrollando la categoría del mundo saludable en el país hermano.
Las proyecciones para el 2020 son igual de ambiciosas, una de las sorpresas es que SuperFüds abre por primera vez su canal de Food Service; creando un portafolio de productos bastante amplio que va desde refrigerados, panadería, nueces especiales, bebidas, hasta carnes de origen vegetal, con esto buscan llegar a las cocinas de los mejores restaurantes y hoteles del país. Con esta apuesta esperan nuevamente duplicar las ventas y traer ingresos adicionales por la operación en los otros países.
Son conscientes de que la oportunidad de tomarse el mercado de las marcas emergentes en el resto de los países Latinoamericanos está ahí, así que su próximo paso va a ser Brasil una vez hayan terminado de estabilizar la operación en México, sin embargo tienen los ojos puestos en Perú ya que según Sebastián Hernández, CEO de la compañía, es uno de los países latinos que más desarrollado está en cuanto al mercado de productos orgánicos.
Colombia sigue siendo su prioridad porque es el mercado en el que nacieron y en donde más desarrollados se encuentran, pero su interés en los otros países obedece a que estos tienen hasta 3 y 4 veces el tamaño de la población de Colombia, mercado que por supuesto en cuanto números resulta interesante. Definen su mercado como un todo, por eso su interés de expansión es Latinoamérica.
Su próximo objetivo es que en su plataforma pueda haber comercio de productores de todo el continente, llevar a los colombianos a tiendas en Chile, a los chilenos a tiendas en Perú, a los peruanos a tiendas en Brasil, y así progresivamente se va materializando un sueño de empresa que nació en Colombia, y que poco a poco va ocupando los mercados Latinoamericanos.