Subasta del espectro será bajo las condiciones de la ley de modernización

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, señaló que en el último trimestre de este año se va a realizar la subasta del espectro con las nuevas condiciones que brinda la Ley 1978 del 25 de julio de 2019 –o ley de modernización del sector TIC–, lo que permitirá que sea más atractiva para la inversión e impulse el cierre de la brecha digital.

 

“Al final de este año vamos a tener subasta del espectro para las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz bajo las condiciones de la Ley 1978, lo que traerá mayores beneficios para los colombianos, pues la asignación priorizará la maximización del bienestar social y no el ingreso financiero como ocurría en el pasado”, indicó este martes la ministra Constaín en un foro académico en la Universidad Externado de Colombia.

 

La funcionaria explicó que además se podrá asignar espectro hasta por 20 años, lo que permitirá mayor cobertura, llegando así a las zonas rurales y apartadas que no tienen conectividad, y al mismo tiempo hace al país más atractivo para la inversión, llamando la atención de empresas que puedan ayudar al Estado a cerrar la brecha digital.

 

“Colombia tenía unas autopistas de comunicación vacías, otras que se han ido limpiando, y ahora las vamos a aprovechar; por ejemplo, la banda de 700 MHz es de gran importancia para conectar a las áreas rurales. Con las condiciones de la ley, estamos pasando de ser uno de los últimos países en asignación de espectro a uno de los primeros en la región”, indicó la jefa de la cartera TIC.