
Subasta del espectro marcará el futuro del sector de las TIC en Colombia
A pocos meses de realizarse en Colombia la subasta del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 megahercios (MHz), el presidente Iván Duque aseguró que dicho proceso será decisivo para definir el futuro del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como eje fundamental en el desarrollo económico, social y cultural del país en los próximos años.
Duque pidió a la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, sacar adelante especialmente “la subasta de los 700 MHz, porque es fundamental para la inversión de los próximos años en el sector de las TIC (…) detrás de esa subasta viene el impulso que necesita la industria a todo nivel y en todo el territorio nacional”.
Las palabras del jefe de Estado se dieron este miércoles en la apertura del Congreso Andicom 2019, que esta semana reúne en Cartagena (Bolívar) a expertos y empresarios de la industria TIC tanto nacionales como internacionales.
El mandatario indicó que la discusión sobre la infraestructura no es menor y por eso, la Ley de Modernización de las TIC (Ley 1978 de 2019), en la que se enmarcará la subasta, “lo que busca es que le metamos el impulso financiero para que, en los próximos tres años, tengamos más de US$3.000 millones en inversión en la infraestructura que el país necesita”.
De hecho, Duque recordó que un año atrás, ante el mismo auditorio, “dije que quería sacar adelante la Ley de las TIC y eso es una realidad que hoy nos permite una regulación convergente, estimular la inversión, buscar una ampliación para el 5G y mejorar la capacidad de financiamiento de la televisión pública”.
El presidente agregó que “el matrimonio entre la inversión privada y el sector público nos llevará a que en Colombia logremos un cubrimiento de internet alta velocidad en el 70 % de los hogares del país antes del 2022, dejando una ruta para llegar al 100 %, y haciendo la transición hacia el 5G”.
Con respecto al cibercrimen, el jefe de Estado anticipó que el Gobierno trabaja en la creación de un Conpes para enfrentar este delito e invitó a que se gestione una integración de todas las agencias se seguridad, “para generar una mejor confianza y dar el gran salto a la digitalización (…) El año entrante quiero traerles la política pública que diseñaremos en este sentido”.
Finalmente, Duque hizo referencia a la campaña “Compra lo nuestro” y les pidió a los empresarios apoyar los productos tecnológicos colombianos, “porque eso es apostarle a la transformación de nuestro país (…) eso no es nacionalismo sino generar conciencia de lo que está pasando en Colombia”.