Súbase al tren de la Transformación Digital

Día a día las pequeñas y medianas empresas han comprendido la relevancia que tiene el mundo digital para su crecimiento y rentabilidad. En los últimos años, esta transformación empresarial se ha acelerado porque las Pyme reconocen que pueden amplificar su presencia, dar mayor visibilidad y optimizar costos.

Gracias al marketing digital las pequeñas y medianas empresas colombianas se han posicionado en el mercado. De hecho, según un estudio de Transformación Digital en Colombia, realizado por Territorio creativo, Colombia Digital y el BBVA Innovation Center, 79% de las organizaciones están abordando este tema y tan solo 21% no ha tomado iniciativas o desconoce que se haya hecho algo en relación con este proceso.

7 de cada 10 empresas consultadas realizarán una inversión en Transformación Digital pero la mayoría (60%) invertirá menos de $ 300 millones de pesos en áreas como tecnología, personas, organización y procesos. En pocas palabras, es evidente el desconocimiento del potencial de la Transformación Digital como herramienta de cambio y mejora de la competitividad entre las organizaciones y allí les queda un reto futuro.

?Cuando una pyme es capaz de modernizar su operación apalancándose en los desarrollos digitales, sus capacidades crecen y se disminuyen los costos en servicio al cliente, personal y operación. Y si bien la rentabilidad es clave, en un mundo tan competido, los ahorros que dejen esas iniciativas pueden aprovecharse en inversiones de mercadeo digital que puedan potenciar los resultados de la Pyme, afirma Juan Fernando Diez, Director de Mercadeo de Publicar.

Claves para tener éxito en el mundo digital

Para que una empresa aproveche la Transformación Digital puede contar con el asesoramiento y acompañamiento de expertos conocedores de las tendencias y del consumidor digital de hoy. En ese proceso, la Pyme debe aprender a:

  • Definir los objetivos que quiere lograr
  • Elegir acertadamente entre las herramientas y canales que tiene el mundo digital
  • Identificar su cliente objetivo
  • Ejecutar tácticas puntuales
  • Ponerse indicadores claros que definan éxito o áreas de oportunidad.

Los canales más efectivos de comunicación digital

Las inversiones para generar alto tráfico al website o portal transaccional son algo que tradicionalmente las agencias recomiendan a sus clientes, pero no debemos olvidar que las redes sociales también son canales idóneos para generar cercanía, relacionamiento con los usuarios y finalmente ventas.  Por ejemplo, en Colombia son más de 400 mil pymes en Facebook que han encontrado en esta red social un medio de comunicación más económico, mejor segmentado y en la que los clientes ofrecen retroalimentación visible y en tiempo real. Esta transparencia hace parte del empoderamiento y voz que exige el consumidor moderno y más que un reto es una oportunidad única para mejorar y diferenciarse de la competencia, enfatizó Diez.

 

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     twitter LATINPYME     linkedin-latinpyme