Startup Reto 10: Un ecosistema que idea, crea e invierte en innovación

América Latina cuenta con cifras sorprendentes en materia de startups, siendo Brasil y Chile los líderes en producción de start-ups, seguidos por México, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú. ¿Pero cuál es el entorno que ha venido masificando este fenómeno empresarial en Colombia?

METODOLOGÍAS LEAN:

La metodología Lean permite diferenciar los procesos entre aquellos que generan valor y aquellos que aportan lo que se conoce como ?despilfarros?. El objetivo de esta metodología es mejorar rápida y constantemente el sistema productivo, evitando que se generen incrementos en los costos y así aumentar la efi­cacia. Las metodologías lean se han convertido en una especie de religión en el mundo empresarial.

Principales metodologías Lean:

? Lean Startup

Consiste en crear un producto mínimamente viable, para medirlo en un entorno real de clientes o usuarios, aprender de la retroali­mentación y corregir sobre la marcha, evitando riesgos y creando un producto validado por el mercado.

? Lean Manufacturing

Conocida como la primera de las metodologías Lean, fue creada en la industria automotriz haciendo frente a la necesidad de op­timizar la producción y evitar el derroche de materias primas y recursos, siendo luego adoptada por el sector tecnológico.

? Lean Enterprise

Reconocida por centralizar sus esfuerzos en el poder adquisitivo, creando productos y servicios que los clientes o usuarios estén dispuestos a pagar en relación con los atributos.

DESARROLLO DE LA STARTUP, FACTORES EXTERNOS NECESARIOS

En el ADN de la start-up corre una misma pasión por el aprendizaje, la curiosidad y la creatividad, es importante conectar y desarrollar sus ideas con el mundo exterior. Para esto se crearon los procesos de mentoría, incubación, consultoría y aceleración, los cuales están dando impulso y convirtiendo en empresas reales dichas start-ups. Andrés Rojas, co fundador de TakerUp, incubadora y aceleradora colombiana de startups, le contó a LatinPyme su experiencia al formar startups en las distintas áreas de negocios, marketing y comunicaciones.

?Algunos llegan con visión técnica de sus productos, cualidad que con una buena visión de negocios puede tener mayores éxitos?, afirma.

Es importante que aprovechen la experiencia y conocimiento de otros profesionales entrenados para hacer mentoría, puesto que pueden hacerse correcciones rápidas en factores de producto, modelos de negocio, mercado e inversión?, es vital el papel que juegan incubadoras y aceleradoras en el desarrollo de las startups, son el soporte necesario para que las ideas se materialicen y conviertan en empresas reales.

 

Lea este artículo completo en la edición de Noviembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     twitter LATINPYME     linkedin-latinpyme