
STARTUP PERMITE ORGANIZAR Y POTENCIAR EL VOZ A VOZ COMO CANAL PUBLICITARIO EN COLOMBIA Y LATAM
Desde tiempos remotos, el voz a voz ha sido uno de los canales más antiguos y confiables a la hora de concretar una venta. “Esto lo compré en x tienda”, “tiene que probar esta cosa, es increíble” o “vaya a este sitio, diga que yo lo mande”, son algunas de las expresiones que suelen recibir quien necesita una recomendación de compra.
Y es que, antes de que existieran los medios de comunicación, el mundo fue testigo de cómo las historias y experiencias pasaron de persona a persona y de generación a generación, de la forma más orgánica y natural, a la hora de difundir un mensaje. El voz a voz ha sido la herramienta ideal para que las marcas ganen fuerza.
“Sin embargo, nadie ha logrado activar, medir o monetizar, de manera correcta, el voz a voz, por la forma desordenada y errática cómo funciona. Por esta razón las marcas han recurrido a los medios publicitarios tradicionales que, si bien entregan buenos resultados, no tienen un foco de medición y monetización claro”, explica Juan Duarte, COO y cofundador de Ekkofy, ‘startup’ colombiana especializada en voz a voz. El experto añade que la entrada del internet también ha generado varios cambios en la publicidad: la dispersión de la audiencia en multiplicidad de canales, proliferación de contenidos de todo tipo, atomización del presupuesto de marketing de las marcas y cambios en los hábitos de consumo de los potenciales clientes.
Si bien los cambios han sido abrumadores y hoy día gran parte del mercadeo se apoya en el poder de las redes sociales, el voz a voz es imbatible. “Por un lado, el marketing voz a voz atraviesa el ruido rápido y de manera efectiva, y por otro, el internet ha reducido las barreras y las distancias para recomendar productos a sus conocidos”, expresa Duarte.
Pero, ¿cómo atender los vacíos de la publicidad tradicional y el marketing digital y darle mayor valor al voz a voz, que por años ha resultado una herramienta efectiva de mercadeo? “Con herramientas tecnológicas que logren medirlo, activarlo, monetizarlo y volverlo un canal de publicidad directo para las marcas”, manifiesta Daniel Palis, CEO de Ekkofy, sistema 100 % colombiano que se puso en la tarea de resolver este tema.
¿Cómo lo hizo? De acuerdo con Palis, Ekkofy le dio importancia a las personas portadoras del mensaje, quienes son el verdadero canal de comunicación en lo que corresponde al voz a voz. Para tal fin, creó una solución, donde la marca parametriza su campaña de referidos, se conecta al punto de venta, invita a su propia comunidad y tiene la oportunidad de amplificar su mensaje por medio de un affiliate marketplace, en donde se encuentra una comunidad masiva de recomendadores.
Según datos de la consultora McKinsey & Company, entre el 20 y 50 % de las decisiones de compra de las personas se basan en recomendaciones. Además, el 92 % de los consumidores confía en las referencias de sus conocidos, generando cuatro veces más conversiones y mejor calidad de leads, por lo cual, esta ‘startup’ decidió darle valor al tema.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece? Palis responde:
- Rapidez: Ekkofy posee una tecnología para montar un ecosistema de recomendación completo en cuestión de minutos, sin importar si la marca cuenta con una venta automatizada por e-commerce o consultiva en punto de venta físico, por Whatsapp o por teléfono.
- Democratización de la recomendación: No es necesario ser un “influencer” para recomendar una marca. Aquí los clientes, seguidores, conocedores, empleados, fuerza de ventas o aliados pueden recomendar y ganar beneficios, así tenga una sola persona que pueda recomendar.
- Medición: Ekkofy es la única tecnología con conexión omnicanal a puntos de venta offline y online. Tiene todo el seguimiento de una recomendación desde que sale del recomendador hasta que llega al punto de venta y se convierte en una conversión efectiva.
- Segmentación: Una marca puede tener varias comunidades que la estén recomendando. Cada una de ellas tiene un comportamiento diferente y unos intereses particulares. Por eso, con Ekkofy, una marca puede tener múltiples programas de referidos a la vez. Uno para cada segmento de embajadores. Por ejemplo, uno dirigido a colaboradores de una compañía y otro a clientes fieles.
- Dispersión de comisiones en dinero: Uno de los principales problemas de las tecnologías existentes es que no le producen suficiente valor a los recomendadores, pues generan puntos o beneficios no acumulativos. En Ekkofy, se generan incentivos en dinero por recomendar, que pueden ser reclamados en tiempo real en su cuenta bancaria, totalmente libres, y sin obligación de uso en el mismo comercio.
La empresa, pionera en el voz a voz, está por iniciar un levantamiento de capital por un periodo de 60 días en fondos de inversión de Estados Unidos, Colombia y México. En el último semestre Ekkofy alcanzó una tasa de crecimiento mensual del 47 %.
Foto: Ekkofy
Fuente: Ekkofy