South Summit inicia en Colombia una gira por toda Latinoamérica

Más de 3.000 personas, entre las que se encuentran destacados líderes globales, las corporaciones más innovadoras,  fondos de inversión con una cartera que se estima que asciende a más de 2 billones de dólares y startups de diferentes partes del mundo, se darán cita el próximo 20 de junio en South Summit Bogotá, organizado conjuntamente con IE University.

 

South Summit, la plataforma global líder en Innovación Abierta, llevará a cabo su encuentro el próximo 20 de junio en la capital colombiana, en paralelo a Campus Party Colombia en el Pabellón 4 de Corferias. El objetivo es impulsar la conexión y negocios entre startups latinoamericanas y de otros países interesados en la región, con corporaciones que trabajan la Innovación Abierta a nivel global e inversores en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.

 

Para esta segunda edición en Bogotá, tercera en América Latina, se esperan más de 3.000 asistentes, entre los que se encuentran 70 speakers de reconocido prestigio internacional como la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada; Yaniv Levi, fundador de la startup Change Labs; Sujay Tyle, estadounidense, fundador de Frontier Car Group, el marketplace más grande de coches de Latinoamérica; Oscar Cabrera, Presidente de BBVA Colombia, Ecosystem Partner del encuentro y Felipe Buitrago Restrepo, Alto Consejero para la Innovación de la Presidencia de la República.

 

South Summit Bogotá busca potenciar oportunidades reales y crear valor entre corporaciones y startups de las principales industrias de la región, con foco en Innovación Abierta: trabajar con startups de alto potencial de escalabilidad y generar oportunidades entre los participantes de todos los sectores, negocios y países.

 

Durante el encuentro se conocerá también la startup ganadora de entre los 40 finalistas de la Startup Competition, a la que se han presentado más de 500 proyectos internacionales. La ganadora de South Summit Bogotá, por su parte, será premiada con el pase directo a la final de South Summit Madrid 2019, plataforma global líder de Innovación Abierta que conecta startups, corporaciones e inversores con foco en generar oportunidades de negocio, y que se celebrará en Madrid (España) del 2 al 4 de octubre de 2019, compitiendo por los premios en inversión de hasta 6 millones de euros de South Summit Fund.

 

María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, señala: “Este es el segundo encuentro que realizamos en Bogotá y no podemos estar más orgullosos de poder volver y mostrar al mundo el gran talento que hay en LATAM. Bogotá será la primera parada de esta gira South Summit-Alianza del Pacífico, que nos llevará el 24 de junio a Perú, el 26 a Chile, y terminará en México el 3 de diciembre”.

 

Por su parte, Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University ha señalado que el futuro económico de los países de la Alianza del Pacífico pasa por la innovación y el emprendimiento, es una satisfacción el volver a Colombia rodeado de corporaciones innovadoras e inversores especializados de todo el mundo. South Summit Colombia es, sin duda, un escaparate al mundo del talento emprendedor e innovador, clave para el ecosistema emprendedor en la ciudad de Bogotá, y que cuenta con el apoyo de IE University”.

 

A su vez, Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia detalló que “cuando conocemos iniciativas como esta, no nos queda duda alguna de que Colombia vive un momento sin igual y se está convirtiendo en un eje de emprendimiento e innovación de toda la región. Desde iNNpulsa estamos listos para seguir conectando nuestros emprendedores con el mundo”.

 

Para Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota, «la realización de eventos como el South Summit en la ciudad son una muestra del buen ambiente de negocios que se ha consolidado en Colombia y su capital. Es además una oportunidad para que el talento local encuentre potenciales inversionistas internacionales interesados en fortalecer el creciente ecosistema emprendedor que se estágestando en ciudades como Bogotá».