
Sonae Sierra registró un beneficio neto de 110,1 millones de euros en 2018
La compañía de origen portugués, Sonae Sierra, dedicada a desarrollar y prestar servicios a activos inmobiliarios para el sector retail a nivel mundial, presentó su balance de resultados para el año 2018. Según el reporte, la compañía registró un beneficio neto de 110,1 millones de euros (350 mil millones de pesos aproximadamente) con un crecimiento del 2.8% en EBIT.
Gracias a la ejecución continua de una estrategia de largo plazo de reciclaje de capital, el crecimiento de su actividad en la presentación de servicios y el desarrollo de nuevos proyectos, el balance financiero de Sonae Sierra para 2018 resultó en un sólido desempeño operacional.
En 2018, Sonae Sierra logró vender casi 600 millones de euros (alrededor de 2 billones de pesos) de valor bruto de activos de centros comerciales con ganancias relevantes, incrementando su EBIT de servicios un 11% interanual. Igualmente, la compañía invirtió más de 165 millones de euros (590 mil millones de pesos aproximadamente) en expansiones como NorteShopping, el desarrollo de dos outlets en España y Grecia, y en el nuevo Centro comercial Jardín Plaza Cúcuta en Colombia, que abrió sus puertas en febrero pasado.
La construcción y apertura de Jardín Plaza Cúcuta en Colombia avanzó a tiempo gracias a un joint-venture entre Sonae Sierra y Central Control, empresa de origen caleño. Este desarrollo en el territorio colombiano representó una inversión total de 52 millones de euros (185 mil millones de pesos), en un área bruta alquilable de 40,000 m2 para 180 tiendas, lo que lo convierte en el centro comercial más grande de la ciudad y de la zona occidente del país.
Más allá de la oferta comercial y de entretenimiento, Jardín Plaza se convertirá en un centro económico y de generación de empleo para la ciudad, generando en su operación alrededor de 3.500 plazas laborales, entre empleos directos e indirectos. Además de los 1.500 empleos creados en su fase de construcción.
Proyecciones 2019
En 2019, el negocio continuará con su actividad de reciclaje de capital de forma selectiva, apostando por el crecimiento estratégico a largo plazo de sus activos más dominantes en Iberia y centrándose en reforzar aún más su presencia internacional.