Sólo 11% de las empresas en Colombia están preparadas en transformación digital

De acuerdo con cifras del Observatorio de Economía Digital, se estima que en Colombia solo 11,7% de las empresas cuentan con una estrategia digital, 23,1% están pensando en implementarla y tan solo el 15,3% están midiendo los impactos de esta tendencia en sus empresas.

 

Estas cifras complementan lo indicado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MinTIC), que afirma que las empresas micro, pequeñas y medianas son clave en el auge de la economía digital ya que representan el 99% de la base empresarial y más del 80% de los empleos del país. En este sentido, los sectores abanderados de este proceso son el financiero, transporte, industria y comercio.

 

Conscientes de la importancia que el mercado medio aporta a la economía internacional y sobre todo a la local, la firma de servicios profesionales BDO, realizó la  Encuesta de transformación digital de mercado medio 2019, para la cual encuestó a 300 ejecutivos de nivel C, categoría que reúne a los Chief Executive Officer (Director General), Chief Financial Officer (Director Financiero), Chief Information Officer (Director de Comunicaciones), Chief Risk Officer (Director de Riesgos) y Chief Technology Officer (Director de Tecnología).

 

De acuerdo con declaraciones de los encuestados, la transformación digital está en su ADN. “Sin embargo, para la mayoría de las empresas del mercado medio, la transformación digital requiere más previsión y planificación. Así las cosas, las organizaciones deben abandonar viejos hábitos, actualizar su cultura organizacional, mejorar la capacidad de sus empleados y ajustar su forma de pensar para convertirse en un negocio digital” afirma, BDO en Colombia.

 

El 34% de los ejecutivos del mercado medio, destacan como prioridad número 1, desarrollar una estrategia de transformación digital. Casi la mitad (46 por ciento) de los encuestados, afirman que sus ejecutivos de nivel C de áreas no tecnológicas (CEO, CMO, COO), son responsables de liderar este proceso en su organización, ya que es considerada como una herramienta para resolver problemas de negocios, aumentar la eficiencia y agregar valor.

 

Mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa hacen parte de los principales objetivos a corto y largo plazo. Esta afirmación es sustentada por el 72% de los encuestados que desean reemplazar o actualizar sus tecnologías heredadas, 69% desean reducir su ineficiencia operativa, siendo el cliente el que prima dentro de su ecosistema de negocio con un 68%.