SOLISTICA: TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA COMERCIO PET CARE

En Colombia ha crecido el sector de cuidados de mascotas, con tasas sostenidas del 13% anual. Un hecho que lo ubica en el cuarto puesto en Latinoamérica y que les plantea múltiples desafíos a las compañías dedicadas a garantizar la cadena de suministro, porque de ellas depende en gran medida la penetración y el posicionamiento efectivo en los mercados de consumo.

“Es vital que la oferta para el sector de Pet Care no esté limitada al almacenamiento, sino que incluya otros servicios como acondicionamiento y transporte, sobre todo en ciudades principales y otras con cercanía a los puertos del Caribe y el Pacífico como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Tunja, Pereira, Montería y Pasto, desde donde se puedan crear con los clientes estrategias a la medida como los inventarios extendidos o maquilas certificadas por Invima e ICA para acondicionar adecuadamente los productos”, apunta Germán Camero Useche, gerente de Calidad y Director Técnico de Solistica, una de las compañías que lideran el sector de la logística integral 3PL en Colombia y la región.

La multinacional, con presencia en Estados Unidos, México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia y Brasil, ha acumulado 38 años de experiencia en la región al servicio del sector Farma entregando medicamentos y emergencias vitales de salud humana, lo que constituye una ventaja competitiva que lo diferencia de sus competidores a la hora de replicar el proceso en el segmento de cuidado animal, que originalmente fue desarrollado con enorme éxito en su filial de Brasil.

Sumado a un robusto entable de centros de distribución nacional, cientos de plataformas de Cross Docking y capilaridad suficiente en términos de transporte para llegar a zonas rurales y apartadas, la compañía ofrece las capacidades de un centro de distribución para la cadena de frío llamado Mega Freeze, que permite el almacenamiento y entrega de productos en ambientes controlados, dependiendo de sus características, e incluso, de soluciones pasivas que aseguran las condiciones de temperatura en ciertos momentos para que las mercancías lleguen a destino final en condiciones adecuadas.

“Es importante anotar que, para este tipo de productos de cuidado animal, la cadena de frío para congelación o refrigeración es un requerimiento fundamental y en ese sentido, tenemos las capacidades en infraestructura, conocimiento, desarrollos técnicos y tecnológicos, para ofrecer servicios de validación y calificación de los equipos, manejo de inventarios, seguimiento, trazabilidad y monitoreo de las cargas”, precisa el Gerente de Calidad de Solistica, que también almacena y distribuye inventarios de carga seca, que no requieren control de temperatura.

Para hacer más eficientes los costos y optimizar la operación de sus clientes, garantizan 5.000 m2, equivalentes a 7.000 posiciones disponibles en dos bodegas, más 1.000 posiciones en su centro de almacenamiento con control de temperatura, que equivalen a 4.000 m3 de espacios del más alto estándar. En total, son unas 8.000 posiciones distribuidas entre carga seca y cadena de frío para aprovechamiento inmediato por parte del sector Pet Care.

Panorama

En Colombia el sector de cuidado animal (pet care) reporta un acelerado crecimiento, debido a la tendencia alcista y cada vez más popular de lo que en la actualidad se conoce como hogares multiespecie, donde los humanos han optado por aceptar animales de compañía entre los integrantes del núcleo familiar.

Esta situación ha hecho que la industria mantenga un alto porcentaje de dinamismo e impulso, al desarrollar mercados para productos y suplementos nutricionales especializados o de alta gama, juguetes y accesorios, vacunas y medicamentos y productos de higiene, entre otros.

Según la firma Euromonitor, entre 2015 y 2020 los hogares colombianos ya reservaban un 63,1% más que en años anteriores para el cuidado de sus mascotas, así como un 62,8% más para solventar su alimentación y hasta un 65,7% más a la compra de productos de diferente índole.

Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que en 2019 decidió incluir en la canasta familiar el rubro de los productos para animales de compañía, reportó que en 2021 unos 4,4 millones de hogares convivían con un perro o gato (60,3% perro, 22,3% gato, 17,4% ambas mascotas) y que para este año el crecimiento sectorial sostenido de largo plazo proyecta cifras del 4,7%, en un rango estimado entre el 0,7% y el %6,5%, lo que de confirmarse a diciembre próximo, consolidaría un aumento promedio del 2,3% en los tres últimos años.

Esta tendencia alcista ha sido ratificada por consultoras como Brandstrat, que asegura que actualmente el 73% de las familias en el país conviven con un perro, el 41% con un gato y el 14% con otros animales y que el 45% de los núcleos familiares sin hijos y el 67% de los que tienen hijos, también poseen mascotas.

Foto: Solistica

Fuente: Solistica