
SOFTWARE AYUDA EN LA REACTIVACIÓN DE LAS EMPRESAS
En estos momentos donde el mundo se plantea como crear un retorno con más movilidad y trabajo presencial, existen tecnologías que permiten simular cómo se verían los espacios públicos para así poder diseñar los planes de regreso. De esta forma, se busca generar un retorno seguro, que permita evaluar cuáles son las mejores estrategias para minimizar el riesgo de contagio y brindarles a los equipos de trabajo un ambiente seguro y propicio en sus instalaciones.
El uso de la tecnología ayuda a realizar servicios de micro simulaciones que brindan: reportes dinámicos para la preparación y modificación de los espacios de trabajo, además de proyectar la distribución de empleados y usuarios para limitar el contacto físico. Estos programas y softwares de Autodesk permiten hacer un estudio crítico de movilidad en hospitales, supermercados, almacenes, aeropuertos, instituciones educativas y empresas para un retorno seguro.
Para Edmundo Herrera, especialista Técnico Senior de Autodesk “los protocolos de bioseguridad no llegan a ser suficientemente efectivos. Es importante tener en cuenta la forma en la que las personas llegan, se mueven y salen de un espacio. Esto da más seguridad en circulaciones externas e internas. También es importante verificar que las instalaciones tengan la capacidad de soportar un número específico de personas en un tiempo determinado” explicó.
Beneficios para empresas
Gracias a los programas de Diseño Generativo de Revit que, con ayuda de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos automatizado, genera múltiples opciones de diseño sobre un mismo lugar, es posible rediseñar espacios compartidos como oficinas y restaurantes. De esta forma, se puede diseñar cómo los ocupantes pueden mantener un distanciamiento físico apropiado y se aproveche al máximo el espacio con la capacidad permitida. Esto puede llegar a facilitar el diseño de planes de reactivación, no sólo de restaurantes sino también en diferentes empresas.
Este tipo de tecnología no solo responde ante las necesidades actuales de la industria, sino que la ayudan a mantenerse vigente, flexible y resiliente ante situaciones en el futuro. Midiendo tiempos y espacios se puede calcular cuáles son los momentos en donde se debe tener una mayor precaución y así tomar mejores medidas preventivas. De esta forma, la evolución de la industria puede beneficiarse de nuevas soluciones inteligentes para impulsar a todos los sectores que la rodean.