Singularity University Summit llega a Colombia por primera vez

Por primera vez, Singularity University hará su prestigioso Summit en Colombia, con el apoyo de Grupo Aval. Se trata de un espacio donde empresarios, académicos y emprendedores compartirán experiencias sobre uso innovador de las tecnologías exponenciales (como Machine Learning, Inteligencia artificial, impresión 3D, análisis de datos y realidad virtual) que, sumada a la creatividad, el pensamiento crítico y el ingenio colombiano, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.  En esta primera edición, temas de especial interés para el país, como las industrias creativas, que de acuerdo con cifras del Gobierno Nacional (Cuenta Satélite de la Cultura que cuenta con el aval de UNESCO) equivale al 5,2% del PIB mundial y en el caso colombiano el valor agregado del sector genera un crecimiento promedio constante de 5,8%, y es uno de los principales generadores de nuevos empleos, por encima de otros sectores  productivos como el minero-energético.

 

“Apoyar iniciativas que impulsen la “Economía Naranja” como SingularityU Summit hace parte de nuestra plataforma de Experiencias Aval, como una oportunidad para facilitar a que cientos de creativos puedan participar de una experiencia excepcional de transformación empresarial y personal”, afirma José Manuel Ayerbe, vicepresidente de mercadeo de Grupo Aval.

 

`Economía Naranja´ protagonista de la agenda:

Industrias creativas, modelos de negocios convergente y descentralización serán los tres ejes de “Economía Naranja” que estarán a liderados por dos expertos de clase mundial:  Scott Summit, quien explora cómo el escaneo e impresión 3D podría cambiará el mundo; y Murilo Gun, experto en creatividad y uno de los pioneros de Internet en Brasil. Ganó dos premios iBest por mejor sitio personal, publicó dos libros sobre Internet, y fue empresario por 10 años. Se graduó en Administración, y luego de un MBA en Gestión dejó la vida de empresario para ser comediante.

 

Además, el futuro del empleo “Talento para la era digital”, la ruralidad y medio ambiente, salud y bienestar y la transformación de la educación con Machine Learning, así como experiencias exitosas de emprendedores latinoamericanos que han logrado escalar exponencialmente sus ideas complementan la agenda que cambiará la forma de pensar en el país y que tiene como visión `Impactar positivamente a mil millones de personas en la próxima década´.