Simplifica los trámites para constituir tu empresa
Constituir una empresa o negocio es un proceso cada vez más accesible para los empresarios colombianos. Con el paso de los años, nuestro país ha simplificado los tramites que refieren a este tema y a la formalización de la economía. Hoy en día, se trata de procedimientos que están constantemente acompañados por funcionarios tanto de la DIAN como de la Cámara de Comercio, lo cual facilita la realización de los trámites para estas empresas.
Las Cámaras de Comercio, publicaciones especializadas y diferentes fuentes informativas, han facilitado a los empresarios crear su propia empresa, sin intermediarios y sin abogados. El 90% de las empresas que se conforman en Colombia son S.A.S (Sociedades por Acciones Simplificadas) y las entidades implicadas son la DIAN, las Cámara de comercio y una entidad bancaria. Los pasos a seguir para inscribir su empresa serían en este caso
1. Consultar que sea posible registrar el nombre su compañía, que este no se encuentre inscrito por otra persona.
2. Preparar, redactar y suscribir los estatutos de la compañía. Así se regulará la relación entre los socios y la sociedad.
3. Tramitar el PRE-RUT en la Cámara de Comercio antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.
4. Inscribirse en el Registro. Teniendo en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado. En la Cámara de Comercio se estudiaran y legalizaran los estatutos.
5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.
6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como provisional.
8. solicitar en la DIAN una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.
9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas.
10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.