Siete pasos para crear un sitio web

Primera parte:

Hoy el 91% de los usuarios de Internet activos en Colombia usan la web para investigar los productos y servicios que quieren comprar. Pese a esto, muchos empresarios no ven valor en sus sitios web y creen que no contribuyen para atraer a los clientes. Latinpyme le presenta siete pasos para crear un sitio web atractivo, que permita cumplir las expectativas de negocio y lograr mayor visibilidad ante los clientes.

1. Entienda a sus clientes

Los negocios se cierran cuando hay confianza entre las partes  y ésta surge de entender al cliente, sus necesidades, los problemas que tiene y las implicaciones de esos problemas. Comience contestándose cuatro preguntas:

  • ¿Quiénes son sus clientes?
  • ¿Qué problema resuelve usted con sus productos y servicios?
  • ¿Cuáles son las implicaciones que ese problema tiene para un cliente?
  • ¿Cuáles son las razones principales por las que compran sus productos o servicios  respecto a sus competidores?

2. Entienda su proceso de ventas

En su negocio, ¿cómo convierte a un contacto interesado en un negocio cerrado? Su proceso comercial puede tener varias etapas (prospección, entendimiento de necesidades, presentación del producto, presentación de testimonios o referencias, manejo de objeciones, y cierre), que deben verse reflejadas en su sitio web.

Incluya las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo avanza usted en cada etapa?
  • ¿Los compradores toman la decisión por sí mismos o con la recomendación o aprobación de alguien más?
  • ¿Qué información (mensajes) comparte con el cliente potencial en las diferentes fases de su proceso comercial?
  • ¿Cómo se acerca a los influenciadores de la decisión de compra?

3. Defina su mensaje de mercadeo

Es la propuesta de valor única que atraerá a más clientes. En otras palabras, la oferta que hará que las personas que lleguen a su sitio web se conviertan en clientes potenciales.

Para definir el mensaje debe responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tiene su prospecto antes de adquirir su producto? ¿Qué tiene después de adquirirlo? Hace referencia a la situación de su cliente.
  • ¿Cómo se siente su prospecto antes de adquirir su producto? ¿Cómo se siente después de adquirirlo?
  • ¿Cómo es un día promedio de su prospecto antes de adquirir su producto? ¿Cómo es un día promedio después de adquirir su producto?
  • ¿Cuál es el estatus de su prospecto antes de adquirir su producto? ¿Cuál es el estatus después de adquirir su producto?

Continúe leyendo los otros cuatro pasos en el boletín del 12 de junio.

 

 



Siete pasos para crear un sitio web

Segunda parte:

En el boletín del pasado 5 de junio, se relacionaron los tres primeros pasos para crear un sitio web atractivo, que permita cumplir las expectativas de negocio y lograr mayor visibilidad ante los clientes. A continuación los cuatro restantes:

4. Cree su experiencia online de generación de prospectos.

Generar un flujo de clientes consistente con un único paso en un sitio web es poco realista. No todos los clientes potenciales están en la misma fase de su proceso de compra por lo que es necesario crear diferentes ofertas.

  • Cree un ?imán? de prospectos. Piense en crear una oferta básica (puede ser gratuita) para obtener la información de contacto de sus clientes. Una vez tiene su contacto, ya puede enviarle información complementaria y avanzar su proceso de venta.
  • Cree una oferta de poco riesgo y fácil acceso. Puede ser algo económico pero valioso para el prospecto. El objetivo de esta oferta es convertir a su cliente potencial en un cliente que paga, así pague poco.
  • Cree una oferta que maximice su retorno. Es el momento de hacer más dinero con esta oferta que maximiza su retorno. Corresponde a su oferta principal y el ofrecimiento con que su compañía genera valor al cliente.
  • Cree emails de seguimiento automáticos. Luego de cada oferta, envíe comunicaciones periódicas a cada cliente potencial para llevarlo al paso siguiente. Si son emails automáticos, mejor, pues su esfuerzo será mínimo.
  • Defina el camino de regreso para su cliente. Si por alguna razón el cliente no avanzó en estos pasos, usted debe crear las comunicaciones para traerlo de regreso a su sitio web y que siga el proceso. Pueden ser emails adicionales o campañas de re-targeting (dirigidas a quienes ya visitaron su sitio web).

5. Adquiera tráfico relevante

Defina un plan y un presupuesto para traer tráfico relevante. Hay muchos canales que puede usar para traer visitantes, pero lo más recomendable es elegir solo uno, probarlo y mejorarlo hasta que los resultados se consoliden. Una vez que llegue a ese nivel de sofisticación, pase al siguiente canal.

Entre los canales más comunes, pagos y gratuitos, se incluyen anuncios en Google, en Facebook, en Linkedin, en Twitter, en YouTube, en sitios web relevantes, email marketing, optimización para motores de búsqueda, blogging y perfiles en redes sociales.

6. Analice los datos de su sitio web

Su sitio web debe contar con al menos una herramienta de analítica web y para empezar a comprender qué sucede, revise cuatro informes:

  • Fuentes de tráfico: ¿de dónde provienen sus clientes potenciales? Una estrategia online, tiene una mezcla de canales de adquisición de clientes balanceada y saludable. Una alta dependencia en un solo canal es riesgosa para su negocio.
  • Flujo de usuarios (visualización del embudo de conversión): ¿qué pasos siguen los usuarios en su sitio web para convertirse en contactos potenciales? El reporte de comportamiento indica estos pasos y puede indicarle dónde hay fallas y le permitirá descubrir mejoras.
  • Visitantes recurrentes (lealtad de visitantes): Indica con qué frecuencia los usuarios visitan su sitio web y qué tanto lo recorren. Tener una fuente estable de visitantes recurrentes asegura los negocios en el tiempo.
  • Valor del contenido: Este informe le permite saber qué contenido es más valioso para sus clientes y con ello establecer el tipo de contenido que debe crear para ser más útil y valioso a sus clientes.

7. Haga pruebas y mejore

Cuando ya ha creado su experiencia online y ha implementado la herramienta de analítica web, dedique tiempo a mejorar su sitio web. El tiempo invertido acá puede ser un multiplicador de resultados. Haga pruebas, compare resultados y quédese con lo que mejor funciona.

Las pruebas que puede hacer el empresario son:

  • Cambiar el titular
  • Simplificar el formulario (menos campos)
  • Adicionar un certificado de sitio seguro
  • Probar diferentes llamados a la acción
  • Cambiar las imágenes
  • Reescribir el contenido

 

Por Lewis Charles Quintero Beltrán

Consultor Senior ? Docente, Esc. Economía, Administración y Negocios

Univ. Pontificia Bolivariana