
‘SI YO FUERA ALCALDE’, PROGRAMA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, INICIA HOY ACTIVIDADES
La Cámara de Comercio de Bogotá, entidad aliada de los empresarios y que trabaja por una Bogotá – Región más próspera, comienza hoy las actividades del programa ‘Si Yo Fuera Alcalde’.
El objetivo es realizar una construcción colectiva de propuestas estratégicas de la Ciudad-Región para entregarla en un documento a los candidatos a la Alcaldía Mayor y que éstas sean incorporadas en los planes de gobierno del futuro Alcalde de Bogotá. Así mismo, con esta iniciativa se busca promover que empresarios y ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera consciente, responsable e informada.
El programa se ha convertido en una plataforma efectiva para aportar temas estratégicos que se han tenido en cuenta en las hojas de ruta de varias administraciones. Desde esta perspectiva, ‘Si Yo Fuera Alcalde´ ha sido clave en la promoción de mejoras en la calidad de vida, el desarrollo económico, el apoyo al emprendimiento y la competitividad de la Ciudad.
Hoy comienzan las actividades del programa con la reunión con el candidato por firmas Carlos Fernando Galán. Para las próximas semanas hay diálogos agendados con Luis Ernesto Gómez, del movimiento Activista; Luis Eduardo Garzón, del movimiento por firmas; María Andrea Nieto, por firmas, y Claudia López, Partido Alianza Verde. Están por definir agendas con Ángela Garzón, Centro Democrático; Celio Nieves, Polo Democrático; Miguel Uribe, Avancemos, y Hollman Morris, Mais.
Estas reuniones serán encuentros privados con los candidatos y sus equipos programáticos para presentar los estudios, encuestas y conocimiento generado por la Cámara de Comercio de Bogotá así como las propuestas para mejorar el entorno de los negocios y las condiciones de vida en la Ciudad y la Región.
Otro de los componentes de esta iniciativa son las mesas temáticas con expertos para elevar el debate y analizar perspectivas de largo plazo en temas estratégicos como la generación de valor (empleo y emprendimiento), la sostenibilidad (economía circular, movilidad sostenible, Bogotá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible), la inclusión (oportunidades para mujeres y jóvenes, migración) y la gobernanza (corresponsabilidad, confianza, cultura ciudadana y seguridad jurídica).
El programa, además, incluye una estrategia para visibilizar y dar protagonismo al sector productivo de Bogotá y la Región. Allí los empresarios (pequeños, medianos y grandes) de todos los sectores plantearán a los candidatos sus propuestas, necesidades, sueños y aportes para la capital. Estas ideas se sumarán a las inquietudes ciudadanas recogidas en las localidades con la estrategia “Escuchamos a Bogotá”, alianza con ProBogotá y Fenalco. Las próximas jornadas serán en Bosa, Chapinero, Suba y el municipio de Soacha.