Sí o sí, debe haber Reforma Tributaria en 2016

Varias versiones han circulado sobre el futuro de la Reforma Tributaria Estructural, ante una posible decisión del Gobierno de posponer el trámite para 2017 y así aplicarla desde 2018, diferentes expertos del país concuerdan que se debe gestionar desde este semestre ya que no hay campo para esperas.

En este sentido, Pedro Sarmiento, experto tributario y aduanero y vocero del Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), indicó que ?la Reforma Tributaria debería ir este año, en la medida en que no esté dirigida a incrementar los impuestos sino a simplificar el sistema?.

Además, el vocero del INCP explicó que este recambio que necesita el sistema no solo tiene que ver con el hecho de que el Estado requiera más dinero, sino que es imperativo para atraer la atención de otros países, ?de no hacerse, la mirada extranjera dirá que Colombia se volvió un país poco interesante para la inversión?.

Por su parte, Julio Roberto Piza, quien fue uno de los miembros que conformó la comisión de expertos que realizó las propuestas para la Reforma Tributaria, indicó que ?no hacerla en el 2016 genera costos fiscales que agravarán el problema. Considero es inaplazable, de lo contrario traerá un ajuste muy caro para todos que implica recortar gastos, principalmente en inversión como se revela en el marco fiscal de mediano plazo y quizá en gastos sociales. Adicionalmente, podría aumentar el endeudamiento con costos financieros muy elevados pues nuestra calificación se vería afectada. Otra mirada es que la tendría que tramitar el nuevo Gobierno en el 2018, que solo generaría recursos en el 2019, un aplazamiento muy costoso por el largo tiempo que requiere?.

En la misma tónica se mostró Jaime Vargas, socio director de impuestos de la Firma EY Colombia, quien declaró: ?las implicaciones podrían ser bastante complejas desde el punto de vista macroeconómico: los recursos adicionales se necesitan, habida cuenta de la caída de los precios del petróleo; adicionalmente, la no aprobación de una reforma tributaria que genere esos recursos adicionales podría generar efectos negativos en el grado de inversión que las calificadoras le han dado a Colombia.?.  

Vargas, opinó que, si bien no es lo deseable, una alternativa que podría tener el gobierno sería mover una reforma ?no estructural?, que le provea al Estado de los recursos que requiere para pasar el próximo año, pero señaló que habida cuenta de la excesiva carga fiscal que en este momento ya soportan las empresas y los inversionistas resultaría necesario pensar en otras alternativas como, por ejemplo, incrementar la tarifa del IVA.