¿Sí o no al Social Media?

Términos como  Community Manager, Social Media y Marketing Digital, se han vuelto comunes en las empresas a la hora de hablar de las estrategias de mercadeo. También es común escuchar relacionar los términos con oportunidades para impulsar el negocio y tener una ventaja competitiva. Sin embargo muchas Mipyme aún no han visto la real importancia de tener presencia en las redes sociales, y desconocen la efectividad de estrategias bien planificadas.

La realidad es que un buen número de las Mipyme no tiene recursos para invertir en nuevas tácticas de mercadeo y prefiere continuar con acciones basadas en el marketing offline o en el merchandising; otras no están convencidas de la necesidad de contratar especialistas en marketing digital y medios, y cumplen con la tarea de abrir perfiles en las redes sociales más populares sin ningún tipo de estudio ni planificación.

Para que un empresario Mipyme sepa si debe hacer esfuerzos y dedicar recursos para su presencia en redes sociales hay varias consideraciones que debe tener en cuenta. Una buena manera es formularse las siguientes preguntas:

¿Está mi competencia en las redes sociales? Respuesta que puede llevar a dos posibilidades:

No está. Entonces es bueno hacer un estudio de mercado que pueda indicar si el negocio tiene oportunidades en las redes sociales. Si es así, entonces es mejor no dudar y salir antes que la competencia. Ser el primero da una gran ventaja competitiva.

Sí está. Entonces es necesario hacer presencia, porque la ventaja ya la tiene el competidor al gestionar de mejor manera a los clientes. Es posible que la competencia se esté quedando con buenas posibilidades de negocio, ya que se posiciona por encima en el nicho de mercado.

¿Cuánto se está invirtiendo en marketing offline en la actualidad y cuánto en marketing digital? El cálculo que se debe hacer es sobre cuánto cuesta un usuario o un cliente, con las primeras campañas e inversiones, comparado con cuánto puede costar un cliente o usuario en una campaña estratégica en redes sociales. Si compensa, está claro que el negocio debe estar en los Social Media, si no compensa y resulta más costosa, quizá es mejor no tener presencia.

¿Están los clientes potenciales ya en los Social Media? Si están, la empresa debe estar, y si no, quizá haya que hacer un estudio más exhaustivo y profesional para determinar si conviene o no hacer presencia. Parece algo de lógico, pero se ha demostrado que algunas empresas, cuyos clientes no estaban en las redes, han abierto perfiles y han logrado arrastrar a sus clientes hacia esas plataformas. Se trata de fidelización de los clientes.

¿Le preocupa la reputación? Muchas empresas temen el efecto de los comentarios negativos y las críticas en las redes sociales, pero lo cierto es que desde que existe una empresa ya hay gente hablando de ella. Los consumidores buscan información y la comparten, son inteligentes y se organizan los muchos canales de que disponen en internet para hablar las empresas, sus productos y sus servicios. Así que tener los espacios propios ayuda a monitorizar, conocer, reaccionar, fidelizar y a dar más seguridad y estabilidad a la empresa. Si la gente habla mal o bien de una empresa, lo mejor es saberlo y conocer sus argumentos.