SI NO MEJORA LA PRODUCTIVIDAD, LOS ÍNDICES DE TRABAJO INFORMAL SEGUIRÁN EN AUMENTO

El trabajo informal se considera una de las problemáticas mundiales que afectan a la sociedad. Actualmente, se busca avanzar en una economía más incluyente, dando visibilidad a los problemas que aquejan el país, como, por ejemplo, que el porcentaje de trabajadores informales oscila en el 50%, con una mayor incidencia en mujeres y personas de menores ingresos.

Así lo indicó Juan José Echavarría, gerente general del Banco de la República, quien aseguró que la situación de la informalidad implica que los trabajadores están excluidos de las leyes laborales y de los esquemas de seguridad social. Además, la contingencia actual del coronavirus genera unos riesgos específicos que agravan su situación.

Al intervenir en la Conferencia Economía de la Informalidad, que organiza la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Echavarría dijo que los trabajadores informales son particularmente más vulnerables a las crisis económicas y sanitarias, debido al cierre por las cuarentenas que ha aquejado, no solo a Colombia, sino a diferentes países del mundo.

“Hacer frente al desafío de la informalidad durante la recuperación de la crisis sanitaria requerirá políticas integrales que tengan en cuenta las condiciones específicas de territorio, sus poblaciones y sus condiciones de vida”, anotó el gerente del Emisor.