Sí hay recursos para las Mipyme
Aunque Colombia ha hecho esfuerzos por avanzar en materia de bancarización de las micro, pequeñas y medianas empresas, según las estadísticas el acceso al crédito y el uso de medios de pago distintos al efectivo de las Mipyme sigue siendo muy bajo. Se estima que el nivel de bancarización alcanza casi la totalidad de estas empresas, pero el acceso al crédito solo lo tienen 12 de cada 100 empresas.
Colombia, al igual que otros países de la región, se caracteriza por tener una alta cantidad de Mipymes, y algunas de ellas operando en la informalidad y con pocas posibilidades de acceso al crédito formal.
Desde el gobierno, las redes de pagos y el sistema financiero, continúa el reto de alcanzar una mayor formalización económica y financiera de las Pyme en Colombia, y parte de este reto es informar sobre dónde y cómo buscar los recursos.
Pensando en esto, a principios de este año entró en vigencia la Ley 1676 de 2013 “Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias”. La norma reformó el sistema de garantías mobiliarias, permitiendo ampliar los bienes sobre los cuales se puede constituir garantías; además admite la centralización de la información en un solo registro de libre consulta y las ejecuciones en plazos cortos y sin intervención judicial.
¿Dónde están los recursos?
Las Mipyme colombianas que buscan acceder a recursos para su operación han contado con un aliado; pues el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia, Bancóldex, destinó 15 billones de pesos entre agosto de 2010 y junio de este año. De estos recursos, siete billones de pesos fueron utilizados por 524.000 Mipymes colombianas.
La entidad informó que el desembolso de créditos a los microempresarios se incrementó en un 24% durante este período. Señaló además que en moneda extranjera fueron solicitados 3.209 millones de dólares en los cuatro años, lo que es una cifra récord de recursos en esa moneda. Esto demuestra que las empresas con actividades exportadoras están mostrando interés por enfrentar los retos de la internacionalización de la economía.
Bancóldex además anunció la definición de una nueva estrategia corporativa iniciada recientemente, a través de la cual se hace una reflexión sobre el rol del Banco hacia el futuro, con propuestas que generan impacto en los empresarios y promueva la innovación y la competitividad.
¿Cómo acceder a un crédito con recursos Bancóldex?
- Identifique la alternativa de financiación más adecuada para su empresa y al destino que va a dar a los recursos.
- Diríjase al intermediario financiero que usted prefiera (Bancos, compañías de financiamiento, Leasing, cooperativas, fundaciones especializadas en microcrédito, fondos de empleados y cajas de compensación) que cuente con cupo de crédito en Bancóldex. Ellos le informarán los requisitos y las garantías necesarias para tramitar su solicitud.
- Radique los documentos requeridos en la entidad financiera para su respectiva evaluación.
- Si las garantías que usted ofrece resultan insuficientes según el criterio del intermediario, puede complementarlas con las que ofrece el Fondo Nacional de Garantías.
- Si el crédito es aprobado por la entidad financiera, esta solicitará los recursos a Bancóldex.
- Bancóldex desembolsará y la entidad financiera entregará los recursos a su empresa.