Shark Tank Colombia, Negociando con Tiburones: una visión del emprendimiento

La versión colombiana del reality de negocios más importante del mundo que se emite por el Canal Sony presenta un resumen de su segunda temporada

Consiguiendo por dos semanas consecutivas ser el programa de TV paga más visto en el país en la franja de 10:00pm a 11:00pm, y de ser tendencia en redes sociales en los últimos 5 episodios, el reality show de emprendimiento termina su segunda temporada.

 

Con una participación concentrada de 4 de los 32 departamentos del país se mostró un  marcado líderazgo de Cundinamarca que consiguió llevar el 70% de los emprendedores que nadaron entre los tiburones. El segundo departamento con mayor participación fue Antioquia con el 19%, seguido del Valle de Cauca con el 9% y el 2% fue de emprendedores de Boyaca.

 

Así mismo, durante la segunda temporada predominó la participación de empresas cuya composición fue de hombres con un 60%, mientras que las compañías mixtas representaron el 23% y sólo el 11% de empresas de mujeres lograron llegar hasta el tanque.

 

En términos de industrias, la de alimentos consiguió ser la de mayor participación con un 26%, seguida de emprendimientos de técnologia y entretenimiento cada una con un 16%, mientras que salud y bienestar, y hogar y construcción consiguieron un 9%.

 

Producido por Sony Pictures Television con talento colombiano perteneciente a la compañia de su propiedad, Teleset, Shark Tank Colombia: Negociando con Tiburones conquistó a la audiencia de Canal Sony con su segunda temporada, y confirmó la vocación emprendedora de Colombia gracias a una importante participación.

 

Cabe agregar que el emprendieminto local llegó a más de 17 países en Latinoamérica entre los meses de septiembre, octubre y la primera semana de noviembre de este año. Por el tanque pasaron cerca de 50 empresas de las cuales el 45% consiguió inversión, un 15% más que en la primera temporada.

 

 

Fuente: Praestigium ®