
SET ALERTÓ LA VENTA DE EXPLOITS POR PLATAFORMA ZOOM
Frente a los problemas de seguridad que se han conocido por Zoom durante las últimas semanas se suma la novedad de que están siendo comercializados en el mercado dos exploits para vulnerabilidades críticas en este software de videoconferencias.ESET Latinoamérica, compañía líder de detección proactiva de amenazas informáticas, explica que las vulnerabilidades que aprovechan estos exploits están presentes en el cliente para Windows y en el de MacOS, y permitirían a un atacante comprometer los dispositivos de los usuarios y espiar las llamadas que realizan a través de la herramienta.
El sitio Motherboard explicó que tres fuentes conocedoras de estos mercados confirmaron la comercialización de estos dos exploits. Si bien no se conocen los detalles de los códigos maliciosos que aprovechan estos fallos, las distintas fuentes fueron contactadas por intermediarios que se los han ofrecido.
Un exploit no es un malware o virus, sino un código que permite aprovechar el fallo para que el atacante pueda acceder a un sistema y proporcionar los permisos necesarios para luego infectarlo. “Los exploits zero-days son códigos que explotan vulnerabilidades desconocidas; es decir, que no han sido reportadas previamente al público, lo que significa que no hay un parche o actualización disponible que repare el fallo de seguridad y por eso suponen una grave amenaza.”, comentó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.