Servinformación y Google actualizan Google Maps

Google y la plataforma colombiana Servinformación anuncian la actualización de su licenciamiento para los API’s de Google Maps. Nueva y más eficiente categorización de los servicios de Google Maps en: Maps, Routes y Places. El acceso a Google Maps se integrará dentro de la plataforma Google Cloud donde cada desarrollador necesitará un medio de pago para usar las API’s.

 

El servicio que presentó Google Maps Platform, mostrando tres servicios donde agrupa sus 18 API’s en tres nuevos servicios: Maps, que ayuda a los desarrolladores a generar experiencias personalizadas de ubicación a través de mapas dinámicos, Street View y vistas 360°, Routes, que ofrece instrucciones de desplazamiento de un punto a otro y genera reportes de tráfico en tiempo real y por último, Places, que permite a los usuarios encontrar lugares específicos gracias a la actualización de datos de ubicación en más de 100 millones de lugares.

 

«Como Premier Partners Google nos complace anunciar la última actualización de la plataforma de Google Maps, que cambia su nombre a Google Maps Platform, la cual contiene nuevos productos y soluciones que incentivan procesos de innovación, afirma Luis Manuel Faviani, Gerente comercial de Servinformación.

 

5 beneficios para los desarrolladores colombianos:

Teniendo en cuenta que los nuevos precios y cambios de productos serán aplicados desde el 11 de junio de 2018, Servinformación – Google:

* Otorgará a los desarrolladores colombianos un bono, que funciona a manera de crédito, de $200 USD para quienes migren a la nueva con consola de la plataforma de Google Maps.

* Los desarrolladores obtendrán el servicio de localización predial inteligente sin costo los 3 primeros meses de servicio.

* La guía y soporte para los nuevos servicios estará completamente en español.

* La facturación será en pesos colombianos.

* No tendrán la necesidad de inscribir una tarjeta de crédito para realizar los pagos.

 

De esta manera podrán cumplir con el objetivo principal de ayudar a los desarrolladores colombianos de potencializar y maximizar el uso de los datos y generar una monetización de los mismos.