
Sena suspende licitación pública para contratar servicios tecnológicos
Atendiendo las recomendaciones del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la suspensión del proceso de licitación pública para contratar servicios tecnológicos.
En un comunicado el Sena indicó que los equipos técnicos, jurídicos y financieros del SENA y la Universidad Nacional como estructurador del proceso, están a la espera de reunirse con los funcionarios de la Procuraduría, con el fin de precisar las explicaciones dadas a la fecha y dar respuesta a cada una de las observaciones recibidas por parte del Ministerio Público al proceso en mención.
“Nuestro único interés con esta licitación, es acertar en la selección objetiva del mejor integrador, para que la Entidad cuente con los más avanzados servicios tecnológicos, que le permitan desarrollar sus programas y proyectos para los más de 7 millones de colombianos que se forman anualmente en el Sena”, señaló la entidad.
Así mismo, expresó que son conscientes de la complejidad de los procesos de contratación de los servicios de tecnología para las entidades del Estado, por las inversiones tan altas de recursos públicos, y los cambios vertiginosos que se presentan en el sector tecnológico, por ello, “estamos dispuestos a analizar todas las variables, al igual que cada una de las recomendaciones de la Procuraduría General de la Nación, Colombia Compra Eficiente y otros entes que quieran sumarse a este proceso”.
El propósito de la licitación es modernizar servicios como energía eléctrica renovado, redes de internet, telefonía fija y móvil, centro de datos y seguridad, entre otros, para la operación de las 33 sedes y 117 centros de esa entidad en todo el país.
«Hay más de 720.000 millones de pesos de los colombianos involucrados en esa contratación, y son procesos muy complejos desde el punto de vista técnico. Por eso, mi recomendación es que hagan un alto en el camino, que miren todas las variables y las observaciones que ha hecho la Procuraduría General de la Nación, la mayoría de las cuales no han sido tenidas en cuenta», dijo el procurador Carrillo en un mensaje enviado a través de su cuenta de Twitter.