
Seis consejos para potenciar tu PYME en redes sociales
Las redes sociales cada vez cobran más relevancia como espacios de comunicación, trabajo y también de ventas de productos y servicios. Y este año, y seguramente en el 2021, debido al COVID-19, las compras en línea serán las protagonistas indiscutiblemente. Ante ese escenario, hoy son miles los emprendedores y también empresas que han decidido exhibir sus catálogos en redes sociales para llegar a diversos públicos.
Ahora, más que nunca, es necesario conocer su funcionamiento y poderles sacar el mejor provecho. Adriana Luna, coordinadora Digital de Claro Colombia, da consejos que podrán ayudarte para que la transición hacia lo digital sea aún más fácil:
- Investiga y crea tus cuentas del negocio.
El primer paso es investigar. En este paso es fundamental que converses, veas qué están haciendo los demás y qué aplicaciones serán clave para el crecimiento del negocio. “En ese sentido, Facebook, y su Marketplace, como también Instagram, son buenas plataformas debido al alto nivel de visibilidad y alto número de visitas que reciben”, afirma Luna.
2. Capacítate Para el Empleo, una plataforma gratuita y en línea de la Fundación Carlos Slim, tiene diversos cursos para potenciar negocios. Uno de ellos es el de Marketing Digital que ayuda a promocionar y vender productos en línea entregando estrategias de marketing para acercarte a tus clientes de manera digital y aumentar así las ventas remotas.
- Decide qué quieres mostrar.
El siguiente paso es decidir qué y cómo quieres presentar los que vendes. Puede ser a través de fotografías, diseños, videos, minitextos o gifs, entre otros. En ese sentido es clave entender el problema que solucionan los servicios que se ofrecen y que eso guie la estrategia que se quiere implementar en redes sociales. Esto ayudará a instalar temas de conversación y abrir el debate con la audiencia, quienes podrán engancharse con tus contenidos.
- ¿Inversión?
Los primeros pasos en redes sociales pueden darse de manera orgánica. De hecho, hay varios marketplaces que son gratuitos para emprendedores. Sin embargo, si cuentas con presupuesto para redes sociales, invertir en ellas es una manera de asegurar la efectividad de la campaña. La inversión de perfiles y posts hará que tus contenidos lleguen a más gente, logrando captar nuevos seguidores y potenciales clientes.
- Fíjate en los datos
Adicional al conocimiento y desarrollo de la estrategia en redes, se hace importante identificar e interpretar a la analítica de las diferentes plataformas. Sólo así podrás entender qué está pasando, que está funcionando y cómo se está impactando al público objetivo. El conocimiento de la data permite ajustar y reforzar la estrategia.
- Sé consistente.
Los resultados no se verán de un día para otro, por eso es clave ser consistente con lo que publicas, respuestas claras, sencillas te permitirán generar cercanía con tus clientes. Así, podrás ver frutos a largo plazo.