Seguro agropecuario, una opción para empresarios del campo

?El seguro agropecuario es la mejor herramienta para que los productores protejan sus cosechas de los fenómenos climáticos adversos?. Así lo señaló el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, quien informó que a julio de este año se han otorgado cerca de $ 17 mil millones en incentivos para el seguro agropecuario.

De acuerdo con el funcionario, frente a los $ 11 mil millones entregados en el mismo periodo del año anterior, se presenta un crecimiento del 41 % en la utilización de este incentivo que otorga el Ministerio de Agricultura y el cual es operado por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

Gracias al incentivo se han asegurado más de 82 mil hectáreas en el primer semestre del presente año, cuya producción asegurada tiene un valor de $ 445 mil millones.

El jefe de la cartera agropecuaria recordó que en el marco del incentivo al seguro agropecuario el Gobierno Nacional les subsidia a los pequeños, medianos y grandes productores entre el 60 % y el 80 % del costo de la póliza. Para este año, el presupuesto para este apoyo es de $ 57 mil millones.

?Ningún país de Latinoamérica tiene las condiciones nuestras con este incentivo.  Esto muestra nuestra voluntad política para impulsar este instrumento entre los productores agropecuarios?, dijo el jefe de la cartera agropecuaria al tiempo que señaló, que se espera que estos buenos resultados continúen con su tendencia de crecimiento, debido a que generalmente en el segundo semestre del año es cuando más se hace uso del incentivo.

Según un informe de Finagro, el cultivo de banano presenta la mayor participación de incentivo otorgado con una participación del 45 %. Le siguen arroz con 13 % y maíz, tabaco y forestales con 8 % cada uno, plátano con 6 % y caña de azúcar con 5 %.

También se destaca que el 49 % del área asegurada corresponde a cultivos promisorios de exportación. En 2015, se ha otorgado incentivo para un mayor número de hectáreas aseguradas con respecto a 2014, para los cultivos de cacao, frutales de exportación, plantaciones forestales y tabaco.

Se destaca la llegada de nuevas aseguradoras y productos al mercado como un factor de éxito para aumentar el uso del seguro en el país. Sin embargo, todavía hay barreras sobre el conocimiento al respecto de los beneficios de la herramienta, pues los productores aún asocian el mecanismo como un costo innecesario.