Sector salud, en la mira de los inversionistas extranjeros para reactivar la economía del país

De acuerdo a un estudio de CBRE, multinacional de bienes raíces con sede en las principales ciudades del país, denominado: “La nueva normalidad: oportunidades y tendencias del mercado inmobiliario en Colombia”, uno de los mayores generadores de la reactivación económica en el sector inmobiliario se centrará en la participación de importantes jugadores que están en la búsqueda activa de inversiones en el sector salud.

Las principales clínicas del país nacieron de emprendimientos de negocios familiares por parte de médicos muy reconocidos del gremio, en la historia reciente este negocio ha mostrado ser de interés para jugadores internacionales quienes a su vez han logrado ingresar a través de adquisiciones de clínicas, redes completas de EPS y continúan con un apetito importante de expandir y consolidar su presencia en el país.

De acuerdo a cifras del medio especializado en negocios y finanzas a nivel mundial, Forbes, el apetito de inversión ha logrado que al país ingresen USD $1.600 millones de capital netamente extranjero destinados al sector salud en los últimos diez años y se esperaría que dicha cifra siga en aumento.

“Sabemos que además de invertir en hospitales, centros de salud, laboratorios, entre otros, los grandes jugadores han decidido ser parte activa en el negocio de las entidades promotoras de salud y empresas de medicina prepagada. Una de las principales motivaciones para ingresar al mercado colombiano es la dinámica mensual del flujo de los recursos y a que más del 95% de la población está cubierta por el sistema y presentan una generación continua de demanda”, señala Andrés Cardona, Vicepresidente de CBRE Colombia.