Sector asegurador crecería entre 8 y 10% este año, según Fitch Ratings

El crecimiento del sector asegurador a junio de 2019 fue de 8,3%, superior al 5,1% de junio de 2018. Los productos de vida deudor, incendio y terremoto se han beneficiado del buen comportamiento del crédito de consumo e hipotecario, señala un informe de Fitch Ratings.

 

Para el cierre de 2019, la calificadora espera que el sector tenga un dinamismo mejor frente a 2018 con un crecimiento cercano a entre 8% y 10%, dependiendo del crecimiento económico del país

 

Riesgos laborales continúa impulsando el sector por mayores afiliaciones y por el aumento alto en el salario mínimo (6%), que favoreció las tarifas reguladas de este ramo y del seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (SOAT). En autos y SOAT el dinamismo mayor es gracias al incremento en ventas de autos nuevos pese a la competencia.

 

Otros ramos como salud decrecieron por ajustes contables, y previsional y rentas por la no renovación de una póliza de gran magnitud en 2018.

 

El índice combinado de las compañías de No Vida continúa mejorando a junio de 2019 (98,9%), después de registrar en 2018 el índice combinado más bajo de los últimos cinco años. Esto fue gracias a una siniestralidad neta menor en ramos como autos y SOAT, por un aumento pronunciado en las tarifas en 2018. Fitch espera que esta tendencia positiva continúe consolidándose.

 

Sin embargo, persisten presiones en la rentabilidad por la volatilidad en la tasa de cambio, una competencia mayor en precios y gastos de adquisición superiores por ajustes impositivos.

 

El sector asegurador consolidado (Vida y No-Vida) registró un aumento en la utilidad neta a junio de 2019 de 42% frente al año anterior. Esto fue impulsado por un aumento sobresaliente de 31% en los ingresos financieros de los portafolios de inversiones, por una situación coyuntural de los mercados financieros.

 

La valoración de los títulos del Gobierno Colombiano y de renta variable local ha aumentado considerablemente. Para el cierre de 2019, Fitch espera resultados similares o ligeramente inferiores a 2018, por una normalización de los ingresos financieros ante un entorno volátil y una consolidación técnica del negocio.

 

Los indicadores de apalancamiento entre 2015 y 2018 registraron una tendencia creciente por la constitución mayor de reservas regulatorias. A junio de 2019, se observó una baja en No-Vida considerando la finalización de la implementación del régimen de reservas y a mayores resultados del ejercicio.

 

En las compañías de vida existe una tendencia al alza debido a los ajustes continuos de las reservas de rentas vitalicias por el aumento de la inflación y el salario mínimo. Además, se espera una presión adicional a causa de la implementación de las reservas de suficiencia de activos.