Se normaliza compra de leche a productores
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, informó que los volúmenes de compra de leche a los ganaderos se normalizaron, como resultado de un acuerdo logrado al interior del Consejo Nacional Lácteo para evacuar la â??enlechadaâ?? que reportan los industriales del sector.
Según el anuncio del jefe de la cartera agropecuaria, con una inversión de $ 12.000 millones se adelantará un programa de exportaciones, con el cual se busca evacuar unas 9 mil toneladas de leche en polvo y con ello hacerle frente a la actual coyuntura de la cadena, que afecta la comercialización y los precios que se le pagan al productor por efecto de estos grandes excedentes del producto.
Los industriales, en el marco de este acuerdo se comprometieron a comprar a los ganaderos el producto, acatando la fórmula acordada en la resolución 017 de 2012, que establece el sistema de pago de la leche cruda al proveedor.
El Ministro Iragorri aclaró que este programa sólo incluye exportaciones de leche en polvo y quesos, únicamente de origen colombiano y que los potenciales exportadores no hayan importado en los últimos seis meses. Los recursos para este programa provienen del Fondo de Estabilización de Precios de la Leche.
El funcionario recordó que el alto nivel de inventarios que la industria reporta actualmente, obedece principalmente a las medidas de precaución tomadas por los transformadores frente a un posible fenómeno del niño que no se dio, frente al cual realizaron un alto acopio de leche en polvo.
De igual forma, indicó que la cartera a su cargo implementó un paquete de medidas encaminadas a apoyar a los productores, que tienen que ver con compras públicas y una campaña masiva de consumo de leche.
En tal sentido, señaló que el Ministerio de Agricultura realizará compras públicas de leche por $ 23.000 millones en un programa con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para atender unas 40.000 familias en 105 municipios y una campaña de promoción al consumo en medios masivos por $ 4.000 millones.
Es de recordar que el Consejo Nacional Lácteo, a través del cual se logró el acuerdo, es un espacio de diálogo permanente entre los distintos eslabones de la Cadena Láctea, y entre éstos y el Gobierno, con el propósito de asesorar y orientar al gobierno en el diseño de la política sectorial, de identificar y concertar soluciones adecuadas a los diversos problemas que afectan su desempeño y de coordinar a nivel nacional todas las actividades que propendan por su desarrollo integral y equitativo.