
Se lanza #YoMeMuevoBOG, una iniciativa de movilidad sostenible para Bogotá
Con el propósito de que ciudadanos, candidatos a la Alcaldía y candidatos al Concejo de Bogotá se comprometan con la sostenibilidad urbana, el bienestar y la calidad de vida de los capitalinos, Despacio y Bogotá Cómo Vamos lanzan hoy el pacto colectivo#YoMeMuevoBOG. El pacto está compuesto de 10 principios a través de los cuales se podrá hacer seguimiento a los planes de gobierno de los candidatos.
En esta versión de #YoMeMuevoBOG (en las elecciones del 2015 también se firmó un pacto con 9 principios) se busca que la próxima administración de Bogotá incluya acciones de política pública que protejan a los actores más vulnerables y se promueva la calidad de vida en la ciudad.
Darío Hidalgo, director de la Fundación Despacio, señaló que “este año el pacto #YoMeMuevoBOG incorpora la Seguridad Vial como uno de los principios fundamentales de la movilidad sostenible donde se protege la vida y se promueve la convivencia en las calles”.
Así mismo, promueve el compromiso de los ciudadanos para que ejerzan veeduría, en la cual se realice seguimiento continuo a los compromisos del Plan de Gobierno de los candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a las propuestas realizadas por los candidatos al Concejo Distrital.
El 25 de septiembre, desde las 8 a.m., se convocará a los equipos de campaña de todos los candidatos a firmar los 10 principios en el Monumento del Almirante Padilla en el Parkway (Avenida Carrera 24 con Calle 38). Y desde hoy, los ciudadanos y líderes políticos podrán firmarlo en www.despacio.org/yomemuevobog.
Conozca los 10 principios de #YoMeMuevoBOG
- Implementar políticas públicas de movilidad en torno a la construcción de una ciudad sostenible, segura, inclusiva, con bienestar y calidad de vida.
- Liderar proyectos y programas en defensa de la ampliación y cuidado del espacio público y de intersecciones seguras, cuidando en especial la seguridad del peatón, con énfasis en los niños, las mujeres y personas mayores.
- Liderar y completar programas de promoción e implementación de la bicicleta como medio de transporte seguro, incluyendo la mejora y extensión de la infraestructura ciclo-inclusiva con adecuada conectividad y atención a la periferia de la ciudad.
- Avanzar en la discusión técnica y la acción política en torno a la moderación del uso de automóviles y motocicletas.
- Mejorar la calidad del sistema de transporte público (SITP – troncal, alimentador, cable y zonal, metro y tren regional), en especial la infraestructura y equipos, los parámetros de servicio (frecuencias, seguridad y cobertura), la integración de las rutas y las tarifas en beneficio de los ciudadanos.
- Fortalecer mecanismos de participación, innovación y co-creación ciudadana en los procesos de toma de decisión y veeduría.
- Promover el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la movilidad con transparencia en la obtención y gestión de datos abiertos, priorizando el interés general.
- Enfatizar en la minimización de impactos ambientales negativos, priorizando acciones para mejorar la calidad del aire.
- Implementar políticas y proyectos en la ciudad con un enfoque pedagógico y de cambio cultural que permita fortalecer la convivencia en la ciudad de forma incluyente.
- Tomar acciones para reducir el número de víctimas en siniestros viales, priorizando medidas de alto impacto sobre actores vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas). En particular gestionar la velocidad y garantizar que la protección de la vida prime sobre cualquier acción en la política pública de movilidad.