Se fortalece el negocio de las industrias culturales y creativas
Más de 4.800 citas han sido programadas durante el Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR, que tendrá lugar en Bogotá a partir del 17 de octubre. En esta rueda de negocios participarán diferentes agentes del ámbito cultural y creativo. Se contará con un aforo de 3.000 personas que vienen de toda Suramérica, ante la posibilidad de realizar contactos, transacciones y nuevas aperturas para sus negocios.
Según Eduardo Saravia, asesor del grupo de emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia, ?En MICSUR se encuentran involucradas las empresas que distribuyen, producen y editan bienes y servicios culturales. En el evento encontramos managers, agencias de booking y espacios donde se programan artistas de artes escénicas, editoriales, disqueras independiente, entre otros elementos. En ese sentido, el evento no es solo una oportunidad para artistas que generan contenido, sino además para las empresas que permiten que ese contenido circule?.
Un sector en ascenso.
Las mediciones hechas por la Cuenta Satélite y el DANE En el periodo 2005 ? 2013, revelan que la cultura ha mantenido una participación promedio de 1,6% en el valor agregado nacional. Según dichas mediciones, para el año 2013, el sector del campo cultural con mayor participación en el valor agregado fue el de educación cultural con 33,6%, luego el audiovisual con 30,8%, seguido del sector de libros y publicaciones periódicas con 22,9% y creación publicitaria con 7,3%.
De acuerdo con estas entidades, para el año 2013, la participación del Valor Agregado de la Cultura (1,6%) estuvo por encima de actividades económicas como el cultivo de café (0,7%), y la extracción de carbón (1,5%). En términos de generación de empleo, el sector cultural creó 175.882 empleos para el año 2012, 116.827 empleos más que el sector de suministro de electricidad, gas y agua.
El Mercado de Industrias Culturales y Creativas del Sur, más allá de su muestra artística y escénica, es un importante punto de encuentro entre los principales agentes de las industrias culturales: oferentes y compradores del cono sur de América, así como de otras regiones del mundo acuden a este evento con el fin de concretar negocios que le permitan a la cultura en Suramérica seguir creciendo al ritmo que lleva.
Desde el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Emprendimiento se ha desarrollado una política pública encaminada a brindar herramientas pedagógicas y metodologías para el fortalecimiento y sostenibilidad de los procesos culturales en Colombia, el Ministerio de Cultura realiza procesos de formación y acompañamiento en emprendimiento cultural con los que sea posible desarrollar el potencial productivo de cada uno de los eslabones de la cadena de valor de las industrias culturales, y sus actividades transversales.