
Se definen los mejores proyectos de ciclo-infraestructura en Colombia
El 6 de agosto, durante el Foro Nacional de la Bicicleta Cali 2019, se realizará la premiación del Concurso de buenas prácticas en ciclo-infraestructura. El concurso, organizado por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, C40 Cities Finance Facility, el Foro Nacional de la Bicicleta y la Fundación Despacio, se creó con el propósito de visibilizar los esfuerzos de las ciudades colombianas en promover las buenas prácticas en política pública orientadas al uso de la bicicleta.
El jurado eligió entre las más de 20 propuestas que llegaron de ciudades y municipios como Ibagué, Cali, Montería, Palmira, Villavicencio, Medellín y Bogotá, entre otros. Las cinco categorías del concurso tuvieron una muy buena acogida y eso permitió ver los esfuerzos que se están realizando a través de todo el país en cada una de ellas. Las categorías que se premiarán este 6 de agosto son:
Mejor proyecto de ciclo-infraestructura
Mejor plan de red ciclo-inclusiva y de ciclo-infraestructura
Mejor diseño de ciclo-infraestructura
Ciclo-infraestructura más innovadora
Mejor desempeño en reducción del número de víctimas ciclistas por siniestros viales
Darío Hidalgo, director ejecutivo de la Fundación Despacio, se mostró gratamente sorprendido por el resultado de la convocatoria: “Fue una sorpresa ver lo mucho que avanzaron las ciudades que en el pasado habían tenido dificultades en construir infraestructura ciclista. Fue muy interesante ver cosas en Medellín, el Valle de Aburrá, Montería, Palmira, Ibagué, Villavicencio, Bogotá… hay como una ola de esfuerzo por parte de las ciudades de hacer cosas cada vez mejores para los usuarios de la bicicleta. Se nos hizo muy difícil seleccionar los proyectos ganadores por la calidad de lo que nos mostraron diversas ciudades del país.”