
Se cofinanciarán cien corresponsales bancarios del sector cooperativo en zonas rurales
Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, anunció durante su intervención en el 18º Congreso Nacional de Cooperativas en Cartagena cómo se desarrollará el proyecto de ampliación de cobertura de corresponsales bancarios con asesores móviles con el sector cooperativo.
“¿Por qué trabajar con las cooperativas? En el 2018, 50% de los puntos de atención de las cooperativas con actividad financiera estaban ubicados en municipios intermedios, rurales y rurales dispersos; mientras que el porcentaje de los bancos sólo era el 21,6%», afirmó Castro.
Debido a la vocación rural de las cooperativas, Banca de las Oportunidades apoyará la apertura de nuevos corresponsales bancarios de estos intermediarios de actividad financiera. Esto con el propósito de alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2020 en las que se proyecta un aumento del acceso de adultos a los servicios del sistema financiero en zonas rurales de 7 puntos, del 61% al 68%, es decir, casi 600.000 personas para el año 2022.
Según el Reporte de Inclusión Financiera 2018, elaborado por Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, de los 135.797 corresponsales bancarios que tiene el país, sólo el 0,2% son de cooperativas. Esto significa que once cooperativas tienen presencia con corresponsales en 18 departamentos y en 156 municipios y de estas, únicamente 8 cuentan con este canal habilitado en zonas rurales.
Para cubrir esta necesidad, en mayo de 2019, Banca de las Oportunidades adjudicó el programa de apoyo técnico y ampliación de cobertura de las cooperativas financieras a través de corresponsales a la Fundación Sparkassenstiftung y Fundación Capital quienes desarrollarán el proyecto en dos fases:
La primera, acompañarán con asistencia técnica a mínimo seis cooperativas financieras que adoptarán los modelos de corresponsalía móvil soportados en esquemas operativos y comerciales costo-eficientes y estándares de calidad.
Durante la segunda fase se cofinanciará hasta el 50% de la apertura y operación de 100 puntos corresponsales durante un año. Cada uno tendrá un asesor financiero móvil, que se desplazará a municipios intermedios y zonas rurales para promover la apertura de productos de ahorro, crédito y seguros, así como el uso de servicios transaccionales, es decir, pagos, transferencias y giros. Éste, dispondrá de medios digitales para ofrecer su portafolio de productos y servicios de manera integral. Esta inversión será de $3.900 millones.