Se buscan casos de éxito agropecuarios para feria Expo Milano 2015

Hasta el próximo 16 de mayo, las organizaciones de productores agropecuarios beneficiarios del Programa de Agricultura Familiar podrán inscribirse en el Concurso “Pequeños productores de Colombia, riqueza para el mundo”, mediante el cual se escogerán las mejores experiencias, las cuales serán presentadas en la feria Expo Milano 2015, en Italia.

La feria Expo Milano 2015 se constituye en una vitrina para que el mundo conozca los productos, sabores y fortalezas que el campo colombiano tiene para ofrecer. Este año, la feria promueve el concepto “Alimentar el planeta, energía para la vida”, razón por la que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural funge como el aliado principal de Procolombia, entidad que lidera la participación del país en este evento  mundial.

De esta forma, a través de la Corporación Colombia Internacional (CCI), se buscan los productores con los que Colombia participará como país, presentando su apuesta agropecuaria y resaltando a los pequeños productores con las mejores prácticas en producción, calidad y asociatividad. Los ganadores viajarán entre el 9 y el 15 de junio próximos a Milán, Italia.

En este concurso pueden participar las organizaciones de productores agropecuarios acompañados en el marco del convenio interadministrativo 214 del 2014 dentro del componente “Agricultura Familiar”.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para la evaluación se tendrán muy en cuenta aquellas propuestas que demuestren solidez organizacional, experiencia en procesos de comercialización, implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y procesos de certificación en curso o que estén certificadas.

Dentro del concepto promovido por la feria internacional, los participantes podrán abordar cualquiera de estos temas:

  • Ciencia para la seguridad y calidad alimentaria.
  • Innovación en la cadena de abasto de alimentos agropecuarios.
  • Tecnología para la agricultura y la biodiversidad.
  • Educación nutricional.
  • Solidaridad y cooperación en alimentos.
  • Alimentos para mejores niveles de vida.
  • Alimentos en las culturas del mundo y grupos étnicos.