Se amplían las opciones para productos de Colombia en los países del Mercosur
La actualización del Acuerdo de Complementación Económica que Colombia y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) han negociado, permite ampliar el cupo para la exportación de varios productos colombianos a estos países de la región.
Los sectores de textiles, confecciones, agroquímicos, plásticos y automotriz, entre otros, se verán beneficiados con la modernización del Acuerdo con Mercosur, teniendo en cuenta que más de 900 productos colombianos entrarán a regirse bajo normas de origen flexibles y arancel cero en estos mercados.
En el caso de los plásticos, hasta 3.500 toneladas de botellas y frascos se podrán exportar sin arancel, especialmente a Argentina; en textiles y confecciones, se destacan productos como el nylon colombiano, que en el mercado de Brasil pasará de pagar cerca del 10 % de arancel a 0 %.
Para la industria de agroquímicos, Argentina estableció un cupo de hasta 31.000 toneladas para entrar libre de arancel a su mercado, esto puede beneficiar a empresas que han apostado por aumentar sus inversiones y exportar desde Colombia en este sector.
Por otra parte, para el caso de la industria automotriz colombiana, el Acuerdo también establece que Colombia podrá exportar hacia Argentina, con cero arancel, hasta 12.000 unidades de vehículos de carga y pasajeros, y hasta 30.000 unidades de vehículos livianos. De otro lado, con Brasil, Colombia podrá exportar a ese país con cero arancel, hasta 50.000 mil unidades de autos. Una buena noticia para la alicaída industria automotriz del país.
De acuerdo con la Ministra de Comercio colombiana, María Claudia Lacouture, ?Este es un Acuerdo que beneficiará al sector manufacturero, con posibilidades de desarrollar complementariedades y articular cadenas de valor en las áreas de fertilizantes y agroquímicos, artículos de plástico y el sector automotor?.
Según cifras oficiales, las exportaciones de bienes no minero energéticos que Colombia ha hecho al Mercosur entre 2010 y 2016 tuvieron un aumento del 6,8 %. De ventas por USD 722 millones en 2010, se pasó a USD 771 millones en el año anterior.
Por ahora, los principales productos de exportación que se envían desde Colombia al Mercosur son insecticidas, policloruro, polipropileno, aceite de palma, medicamentos, napas tramadas para neumáticos, envases de plástico y abonos minerales, entre otros. Cabe anotar que los países que componen el Mercosur componen un mercado potencial de 250 millones de personas, con una demanda por productos importados que ronda los USD 211 mil millones.