SE AGOTA EL TIEMPO A LAS EMPRESAS PARA IMPLEMENTAR LA FACTURA ELECTRÓNICA

En esta época de emergencia debido al COVID-19 comprendimos la importancia de la digitalización e implementación de la tecnología en todos los procesos contables y financieros. Esta coyuntura, no ha sido un impedimento para cumplir con los requisitos que exige la DIAN para las empresas durante el 2020. Con la expedición de la resolución No. 000042 del 5 de mayo de 2020, la facturación electrónica será un requisito indispensable para el funcionamiento de todas las empresas en Colombia.

Esta obligación a su vez les traerá, una serie de beneficios para el futuro de sus negocios en medio de

toda esta crisis.

Pero ¿Qué se necesita como organización para empezar a facturar electrónicamente?

Q.enta, un software financiero y contable le facilita unos pasos que debe seguir para que lo pueda

hacer con la facilidad de estar en casa:

  1. Contar con un software propio para facturar electrónicamente.
  1. Tener un certificado de firma digital que identifique a su empresa, para darle validez a las

facturas emitidas.

  1. Una resolución de facturación electrónica, es decir la numeración avalada por la DIAN.

“Los cambios siempre tienen resistencia, así que, con los nuevos requerimientos de facturación

electrónica, la gente puede tender a no entender los beneficios de la transformación digital que se

avecina. En Q·enta, ayudamos a los empresarios a ser parte del cambio y recibir todo lo bueno que

este sistema tiene para ellos. Nuestro servicio, más allá del software, es asesoría y acompañamiento

desde que el negocio quiere cumplir con la DIAN hasta en el día a día ayudarle a facturar y hacer que

su negocio se mueva”, afirma Juan Carlos Suárez, CEO de Q·enta.