Sáqueles provecho a los planes de datos
De acuerdo con un reciente estudio hecho por la reconocida empresa de tecnología Forrester, casi el 37 % de los empresarios Pyme no han definido objetivos para la medición del marketing móvil, lo que se traduce en que todos esos datos que se almacenan y que podrían ser muy útiles para mejorar las ventas, no se están usando de manera adecuada.
De acuerdo con el informe, resulta normal que la tecnología y los datos tiendan a moverse más rápido que la capacidad de respuesta de los equipos comerciales, por lo que aprovechar esta información tan valiosa para incrementar las ventas es cada vez más complicado. Esta es solo una de las utilidades que el manejo de datos ofrece y que hoy por hoy las empresas no saben que pueden aprovechar.
Gane desde el principio
Par entrar con pie derecho, antes de contratar el plan de datos para la empresa, es necesario ver lo que ofrece el mercado y qué se ajusta mejor a las necesidades de su compañía. No todos los planes de datos encajan para todo tipo de empresa, no es lo mismo una compañía que maneja grandes volúmenes de información y que por su actividad necesita descargar archivos de gran peso, a una empresa que se dedica al telemercadeo y lo que necesita es tener una comunicación efectiva en tiempo real con sus clientes. Para garantizar que el plan se ajusta a las necesidades y a la medida de la empresa, los expertos aconsejan que antes de elegir el operador de datos, la empresa estudie todas las posibilidades y pida la asesoría adecuada para tomar la mejor decisión.
Luis Enrique Duarte, ingeniero de sistemas y gerente de una empresa de asesoría en temas tecnológicos recomienda tener en cuenta que aunque el precio es un factor importante, existen otros que no lo son menos, como los servicios de mantenimiento, la calidad que se ofrece, los periodos mínimos de contratación o el procedimiento para darse de baja. â??Se trata de poner todo en una balanza y definir qué es lo que mejor le conviene a la compañíaâ?.
Duarte además considera que en esa evaluación es necesario tener en cuenta factores como el tamaño de la empresa, el número de trabajadores o terminales que estará conectadas, el core del negocio y el volumen de información que se maneja. Pero además hay que analizar el tipo de tecnología y los servicios de conectividad y alcance que presta
Lea este artículo completo en la edición de Agosto de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI