Santos prometió poco en el Congreso para las Mipyme
El presidente Juan Manuel Santos, quien instaló las sesiones ordinarias del Congreso, hizo un amplio balance de sus logros en los primeros cuatro años de administración y para la pequeña y mediana empresa (Mipyme) anunció la presentación de un proyecto de ley para el desarrollo de la Altillanura donde deberán convivir la gran industria y la economía campesina.
Tenemos que dar reglas claras y seguridad jurídica a quienes quieran invertir en la Altillanura, una región de inmenso potencial donde pueden coexistir la agroindustria y la economía campesina de manera armónica y para su mutuo beneficio, aseveró.
?Sabemos que hoy el mundo demanda más alimentos que nunca y que la FAO ha identificado a Colombia como uno de los 7 países con mayor potencial agrícola en el planeta?, subrayó.
Santos dijo que en los últimos cuatro años se han generado 2,5 millones de empleo la mayoría formales, que es una cifra que nunca antes se había visto. Hay que recordar que las Mipyme generan alrededor del 63% de los puestos de trabajo.
En su discurso, que estuvo muy concentrado en el tema de la paz, el primer mandatario no habló de beneficios fiscales especiales para las Mipyme, pero dijo que al lograrse la reconciliación nacional toda la economía se beneficiará creando bienestar.
En Colombia existe un número similar de desempleados como el que se ha generado en el cuatrienio, reconoció Santos.
?Hemos sacado a millones de la pobreza y comenzamos, por primera vez, a disminuir la desigualdad, pero uno de cada diez colombianos sigue viviendo en la miseria?, subrayó.
Y precisó: ?La paz generará confianza y mayor inversión; la paz disparará el turismo en nuestra tierra llena de atractivos; la paz permitirá que destinemos más recursos a lo que Colombia más necesita: educación, salud, vivienda, servicios públicos, apoyo al campo, tecnología, emprendimiento e innovación?.
El Presidente insistió en que si la economía colombiana en el primer trimestre de este año fue la que más creció en toda América Latina, y en el mundo entero sólo fue superada por la de China, ¡imaginen nuestro potencial sin el conflicto!
Dijo que todos los municipios estarán conectados a la banda ancha de internet, y se adelanta el más ambicioso programa de autopistas, que generará empleo y prosperidad: ¡eso es equidad!
Según el ministro TIC, Diego Molano, ya son muchas las Mipyme con acceso y apropiación de la red, lo que aumenta su productividad y competitividad.