Salto: Uruguay ofrece descuentos para vacaciones de mitad de año

Las vacaciones de mitad de año se consideran temporada alta por excelencia y en los últimos años Colombia ha logrado incrementar sus índices de turismo emisivo por cuenta de esta época anual. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) entre 2017 y 2018 la venta de viajes de mitad de año incrementó en 3,8 puntos y se espera un incremento mayor para el 2019.

 

Para los estudiantes de calendario A, con clases que inician en enero y finalizan hacia noviembre, la época de mitad de año se convierte en la ocasión perfecta para recargar energías y descansar durante un mes antes de finalizar el año escolar. Mientras que para los estudiantes de calendario B, la época de junio se da como cierre del año escolar hasta el mes de agosto donde se da inicio a un nuevo ciclo académico.

 

En ambos casos llega un receso y con este, una excelente oportunidad para visitar nuevos destinos. En esta temporada los niños están libres académicamente y los padres deciden buscar opciones que se ajusten a temas de presupuesto, diversión, entretenimiento y sobre todo que permitan compartir en familia.

 

Para quienes buscan visitar destinos fuera de las fronteras de Colombia, existe el departamento de Salto ubicado en el centro de Uruguay y a 6 horas de Montevídeo que ha decidido presentar su oferta turística y las promociones que vienen de la mano de la temporada vacacional.

 

“En Salto no existe el invierno…”, indicó la directora departamental de Turismo de la intendencia, María Noel Rodríguez, durante el lanzamiento de las propuestas turísticas para estas vacaciones de julio; que se realizaron en la sede del Ministerio de Turismo (MINTUR), en Montevideo. Así Rodríguez aludió a su principal atractivo: los centros termales, que aseguran calidez y relax en las piscinas climatizadas que alcanzan temperaturas entre los 37 °C y los 48° C.

 

Para los más pequeños, las termas aseguran unas divertidas vacaciones, pues lugares como Horacio Quiroga incluyen en su oferta toboganes, hamacas y castillos sobre agua. Además, el Parque Acuático Acuamanía ofrece toboganes de hasta 18 metros de altura, ríos artificiales y piscinas ubicadas a lo largo de atracciones como el Kamikaze, los hidrotubos y el río lento. En Santo  también hay opciones de aventura con pesca deportiva y está la posibilidad de embarcarse por el río Uruguay para apreciar la fauna y la flora.

 

Así mismo, en el bus eléctrico se puede realizar un recorrido por los principales puntos de la ciudad y al mismo tiempo pasar un rato agradable con un grupo de actores que presentan un espectáculo acorde a la ocasión y al destino. Algunas de las opciones para recorrer la ciudad son: el Museo de Bellas Artes, la Casa Quiroga, donde vivió el escritor uruguayo Horacio Quiroga, quien escribió el reconocido libro “Cuentos de la Selva”, entre otros títulos.

 

El Museo Carlos Gardel, que se instaló en el Hotel Concordia donde se alojó el cantautor, es otro de los atractivos turísticos, también, está el paseo a caballo o en barco hacia Belén. Pocos visitantes de las Termas del Arapey saben que a solo 30 minutos hay un tesoro escondido. Belén, es un antiguo pueblo rural a orillas de un enorme lago. Merodean el lugar las historias de los charrúas y guaraníes, de soldados españoles y portugueses, la voz de Artigas, y el ruido del agua cuando la represa inundó al pueblo.

 

Otro atractivo del departamento es la represa de Salto Grande, que genera el 50% de la energía hidroeléctrica del país; además de los paseos en kayak o parapente en las inmediaciones a la represa, jugar en el casino o ir de compras por el shopping de la ciudad. Antes de abandonar la ciudad no se puede retirar sin dejar de probar los vinos de esa rica tierra y madrinajes con los olivares locales.

 

Promoción. Manejan un paquete especial de descuentos durante las vacaciones del 40% en alojamiento en Termas Arapey para los que reserven al menos dos noches en hotel, bungalows o camping. Mientras otros operadores ofrecen “4 noches x 3” como en el Hotel Los Naranjos, entre otros.

 

Consolidación. Por su parte, el director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, celebró «el trabajo articulado entre el sector público y privado en el proceso de desestacionalización del destino Salto y su consolidación como producto turístico». Mientras el asesor del programa de Desarrollo de Corredores Turísticos del Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Álvaro López, valoró la rica historia departamental iniciada en el basalto resaltando que hoy las termas resultan “un ícono del país”.