
Sabana de Bogotá: un “Destino Verde” para compradores del extranjero
En la XIV edición del Gran Salón Inmobiliario que se realizó en Colombia hasta el 11 de agosto, se abrieron las puertas de un escenario que, además de la oferta de proyectos de bienes raíces para los colombianos, ofrece también un variado catálogo de opciones de inversión para el público extranjero y para colombianos que viven en el exterior.
De esta manera, el público de origen internacional conoció toda la información relacionada con proyectos de finca raíz que se desarrollan en el territorio colombiano y a los cuales, tendrán la posibilidad de acceder gracias a su variada oferta de precios por metro cuadrado y a las diversas características de los inmuebles, de acuerdo a las necesidades de cada comprador.
Ejemplo de ello, son los proyectos que se desarrollan actualmente en la Sabana de Bogotá (en municipios como Cota, Cajicá, Chía y Zipaquirá, entre otros), zona que se destaca entre los compradores extranjeros por ser un “Destino Verde” que ofrece las características de un entorno campestre, muy cerca de la ciudad y con una gran variedad de inmuebles y precios para aquellas personas interesadas en adquirir bienes raíces con fines de vivienda, turismo e inversión.
“La Sabana de Bogotá es hoy uno de los focos de inversión más importantes si hablamos del sector inmobiliario en Colombia, y esto se debe a que su valor por metro cuadrado no solamente es mucho más económico que el de Bogotá en los estratos 3 al 6, sino porque tiene gran plusvalía ante el desarrollo de la región, ofreciendo una rentabilidad que puede estar por el orden del 20% en tres años”, afirma Emerson Escobar, director del proyecto Sabana de Bogotá.
Lo anterior ha convertido a municipios como Cota, Cajicá, Chía y Zipaquirá, en lugares muy atractivos para la inversión extranjera, sobre todo para aquellos colombianos que viven en el exterior y desean contar con un proyecto de inversión seguro y confiable en Colombia, bien sea para brindar vivienda a sus familiares que aún viven en el país o para tener un inmueble que genere ingresos adicionales a través de la figura de arrendamiento.