Ruta N, nuevo aliado estratégico de ISA

Desarrollo de ruedas de negocios, transferencia de conocimiento, redes colaborativas, incubación y aceleración de proyectos de emprendimiento e innovación, son desde ahora la apuesta conjunta de ISA y Ruta N

 

La alianza que se firmó el día de ayer entre ambas instituciones tiene como objetivo central ampliar las redes de conocimiento e identificar proyectos para el desarrollo de negocios con compañías del sector de energía, vías y telecomunicaciones.

 

El acuerdo incluye la realización de ruedas para identificar empresas que desarrollen nuevos productos y reconozcan las necesidades y oportunidades para las diferentes líneas de negocio de ISA; escenarios de transferencia de conocimiento en doble vía a través de programas de formación; conferencias abiertas y eventos académicos; integración y conformación de redes especializadas para la búsqueda de expertos en temas específicos, e Incubación y aceleración de proyectos de emprendimiento e innovación. En el primer trimestre de 2019, se llevará acabo la primera rueda de negocios.

 

“Dentro de nuestro compromiso como líder empresarial de la ciudad y la región, estamos interesados en identificar posibles start-up a nivel mundial, que ofrezcan soluciones basadas en nuevas tecnologías para aplicación en nuestros procesos productivos, y para hacerlo, queremos sumar esfuerzos con los mejores”, puntualizó Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.

 

Para Alejandro Franco, director ejecutivo de Ruta N, “lo que se logra con esta alianza es robustecer el ecosistema de CT+i con la vinculación de un grande como ISA. Propiciaremos la integración de redes para consolidar la innovación a través del intercambio de información y la generación de nuevos negocios, así como mentorías y mapeo de potenciales aliados que permitan un fortalecimiento integral del ecosistema».

 

La alianza con Ruta N hace parte del proyecto de Transformación Digital, uno de los pilares de la estrategia corporativa, con el que se busca impactar los procesos de negocio para hacerlos más simples, más ágiles para lograr una mayor competitividad y sobre todo para acompañar el cambio cultural.