
Rumbo Emprender, un proyecto de innovación social para la construcción de paz
300 jóvenes del Urabá antioqueño son los protagonistas de Rumbo Emprender, un proyecto que promueve el empoderamiento de la juventud de esta región con el propósito de que sean agentes de cambio en su territorio. A través de iniciativas de emprendimiento social, los jóvenes están creando soluciones innovadoras a problemáticas de la región tales como el ´pandillismo’, el microtráfico, la desigualdad, el daño ambiental y la fragmentación del tejido social, entre otras secuelas del conflicto armado en la región.
Como parte del proceso, los estudiantes hicieron un ejercicio de cartografía social en el que identificaron ‘puntos calientes’ o lugares que les generaban miedo en sus comunidades y decidieron intervenir estos espacios abandonados con obras de urbanismo para convertirlos en lugares coloridos que promueven la participación ciudadana. Es así como con una donación de pintura de la Fundación Orbis, se logró la creación del primer mural de arte callejero en el Cementerio Municipal, en el barrio 12 de octubre de Carepa, que además de recuperar la zona sirvió para plasmar aprendizajes de los jóvenes durante el primer semestre de trabajo.
Para Lina María Montoya, directora de la Fundación Bancolombia, “impactar positivamente y contribuir con el desarrollo sostenible de las zonas rurales del país, es fundamental para eliminar brechas entre el campo y la ciudad, haciendo de la ruralidad un territorio sostenible, innovador y atractivo para los jóvenes, que sea motor de crecimiento y escenario de reconciliación”.
En la construcción de los proyectos sociales, los jóvenes desarrollan habilidades para su propio bienestar como la empleabilidad, el desarrollo de su proyecto de vida y avanzar hacia la reconciliación en su territorio. Coschool, la organización que lidera el proceso, busca fomentar en los estudiantes empatía, comunicación, resolución de conflictos y toma de buenas decisiones.
Esta iniciativa surgió de un sueño compartido de tres compañías privadas que trabajan por el desarrollo y reconciliación en Colombia a través de proyectos de emprendimiento social: Fundación Bancolombia, Fundación Ipsos representada por Ipsos Colombia y Coschool.