Ruedas de empleo en diversos sectores

Mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) y las cámaras de comercio de Bogotá y Barranquilla, el Gobierno Nacional está llevando a cabo una serie de ruedas de empleo para diversos sectores de la industria.

Hasta el momento han participado cerca de 2.600 personas en tres ruedas de empleo que organizó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con  el fin de acercar el mejor talento humano a empresas de los diferentes sectores.

De acuerdo con  el viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango Ángel, en esta oportunidad el objetivo fue proveer personal para sectores como Tercerización de Procesos de Negocios BPO, Software y Tecnologías de la Información, Industrias Creativas,  Turismo de Naturaleza, y Textil y Confecciones.

Según explicó, dicha estrategia aprovecha la alta demanda de capital humano que requieren dichos sectores, y permite aportar a la competitividad de las empresas, facilitándoles un talento humano ajustado a sus necesidades.

En la última rueda de empleo realizada la semana anterior en la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizaron 1.473 citas de trabajo con 46 empresas que buscaban ocupar 1.100 vacantes con perfil bilingüe calificado para cargos como ingenieros, gerentes de proyecto, analistas y asesores de call center, de servicio al cliente y de ventas, entre otros.

Barranquilla también fue sede de una de una Rueda de Empleo para sectores de servicios,  donde más de 400 jóvenes asistieron, con un saldo de 280 entrevistas, de las cuales 159 candidatos continuarán en proceso de selección en las empresas.

La tercera rueda de empleo, realizada en Bogotá y exclusiva para el sector textil y confecciones, recibió a 992 interesados en ocupar alguna de las 1.377 vacantes que ofrecían las 8 empresas participantes. Según la Cámara de Comercio de Bogotá, se recibieron 1.688 hojas de vida durante la jornada.

El gerente del PTP, César Peñaloza, sostuvo que “como promotores de la competitividad, venimos trabajando con instituciones de educación superior, oficinas de egresados y otras entidades de promoción laboral para identificar e invitar a los profesionales que cumplen con los perfiles que las empresas necesitan, y así aportar a mejorar la productividad, en cumplimiento de la meta del MinComercio de elevar en al menos 15 % la productividad de las empresas”.