
Robos en almacenes y supermercados alcanzan $219 mil millones al año
El 35% de la merma (disminución del inventario) en almacenes y supermercados del país obedece a la modalidad de robo y alcanza una cifra de más de 219 mil millones de pesos al año, según los resultados del más reciente Censo Nacional de Mermas realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Sensormatic.
De esa cifra 46% corresponde a robos cometidos por funcionarios o empleados y 54% pertenece a robo externo. Cabe mencionar que en las dos modalidades hay participación de bandas dedicadas a este flagelo.
Adicionalmente, el informe registra que las bandas organizadas de robo en supermercados siguen consolidándose y cada vez se detectan más casos, lo que permite concluir que las nuevas modalidades de robo son más elaboradas y mucho más creativas.
Llama la atención que la modalidad de robo externo más utilizada es la sustracción de productos, ocultándolos en carteras, ropa y bolsas, seguido de las sustracción de artículos aprovechando que no se entregan bolsas plásticas.
En el año 2018 los artículos más robados fueron: atún/enlatados; gaseosas; golosinas en minigóndolas; artículos de aseo personal; sobres del álbum mundial 2018; carros Hotweels; licores; ropa en general, productos cárnicos y droguería OTC.
Lo anterior muestra una industria paralela que se enfoca en los artículos menos protegidos y que tienen mejor margen de reventa en el mercado negro.
Se detectó interés de esta industria delictiva por productos como: atún, licores, arroz, golosinas, leches, refrescos atún
Por región, el centro del país, seguido de la Costa Atlántica y el Occidente concentran el 85% del fenómeno.
Dada la creatividad utilizada por los delincuentes cada vez es más frecuente encontrar inversión en tecnología para controlar el fenómeno.