Riesgos financieros en las Pyme

Cristalizar una idea de negocio no es una tarea simple, ya que conlleva muchos interrogantes sobre cómo lograr que un producto o servicio se posicione, crezca y genere las utilidades que se esperan. En ese proceso se enfrentan factores de riesgo tanto internos como externos, que pueden afectar el rumbo de las finanzas de una Pyme.

 

Algunos cambios se relacionan con las estructuras de departamento o una mala gestión administrativa, otros con factores como el clima, la inflación, cambios políticos, entre otros.

Según los expertos, cuando no se tienen los elementos suficientes para prevenir los riesgos, o estos no son evaluados oportunamente, colapsan las Pyme. Existen varios tipos de riesgos que afectan las finanzas de los emprendedores y las Pyme:

Riesgos estratégicos: se refiere a la falta de capacidad financiera de la empresa para protegerse o adaptarse a los cambios que puedan venir.

Riesgos de cumplimiento: leyes y regulaciones que no se tomaron en cuenta.

Riesgos de endeudamiento: no se mide bien la deuda adquirida. Es cuando se habla de falta de liquidez o apalancamiento.

Riesgos operacionales: falta de estructuras de control interno en las organizaciones.

Riesgos ambientales: No cumplir con los requerimientos establecidos por la ley sobre medio ambiente, como emisión de contaminantes.

Tecnología de la información: falta de inversión en herramientas tecnológicas, poniendo en riesgo la información y la prevención de amenazas cibernéticas.

Riesgo del recurso humano: mala gestión en la selección y ubicación de los empleados.

Ante estos peligros, los especialistas recomiendan crear una Matriz de Riesgos, que en términos generales identifica los diferentes tipos de riesgo que se tengan, los clasifica y busca implementar controles que ayuden a mitigarlos. La realización efectiva de este proceso permite hacer comparaciones entre diferentes proyectos, áreas y procesos de la empresa. Los especialistas sugieren que los controles que se aplican en esta matriz, para contrarrestar o mitigar los riesgos sean los siguientes:

  • Preventivos: se anticipa al problema.
  • Directivo: se hacen revisiones periódicas.
  • Correctivo: se realiza un control a raíz de que ya se tiene el problema.

Los riesgos existen para todas las Pymes y para los emprendedores, incluso pueden llegar de donde menos se espera. La solución para mitigar o prevenir los riesgos no es sencilla, pero enfocarse en los detalles, prevenir y enfrentarlos de forma rápida podría salvar la vida de una Pyme.