RETOS PARA INCREMENTAR LAS EXPORTACIONES EN LAS PYME

La caída de la demanda internacional y el aumento de los precios de los commodities constituyen una oportunidad para dinamizar las exportaciones de los productos de las pequeñas y medianas empresas del país, de acuerdo con lo expresado por el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo en el panel ?Necesidades y desafíos de las pymes exportadoras? en el congreso de Analdex que se lleva a cabo en Medellín.

?Un factor determinante para animar a los empresarios es que Colombia está de moda en el mundo, los fundamentos macroeconómicos del país están mejorando y hoy es más fácil exportar a pesar de los retos que aún tenemos?, dijo Jaramillo.

En su participación como panelista aseguró que ante este panorama se requieren más sinergias entre el sector privado y el Gobierno Nacional para llegar a mayores niveles de internacionalización de la economía. ?Las pymes tienen cinco retos por superar y ProColombia y las demás entidades del Gobierno Nacional trabajamos de la mano con ellos, el Gobierno les brinda las herramientas y es decisión del empresario llegar a los mercados internacionales?, agregó Jaramillo.

Los cinco retos de las pyme planteados por Jaramillo en su ponencia son: mayor valor agregado en los productos exportables, incursión a las cadenas globales de valor, fortalecer la competitividad país, incrementar la inversión extranjera directa con miras a ser de Colombia una plataforma exportadora y mejorar el aparato productivo del país, y fortalecer el capital humano en temas de bilingüismo.

En el panel también participó Juan Carlos Mathews, vicepresidente del World Trade Center de Lima (Perú), destacó cómo haber sido tan abierto a los mercados internacionales redundó en ventajas comerciales para Perú. ?Cuando hubo crisis en comercio con Estados Unidos y Europa, el salvavidas para las exportaciones de las pymes fue América Latina Asia para las grandes empresas?, señaló Mathews.

El experto peruano coincidió en que la articulación del sector privado con el público también resulta clave y que, más allá de los cambios de gobierno, ésta debe trascender a la siguiente administración. Aseguró que los desafíos de las pymes de la región son conocer al mercado, generar alianzas estratégicas y mirar al rival como aliado estratégico.

Jaramillo y Mathews coincidieron en que la cuarta revolución industrial también es una oportunidad para incrementar las exportaciones de bienes. ?Estamos digitalizando los servicios que tenemos en ProColombia para los empresarios, inteligencia de datos para ellos, estamos a punto de lanzar una aplicación para que desde su celular puedan hacer negocios con el mundo?, dijo el presidente de la organización colombiana.