Reinvéntese financieramente en 2017
Se acaba el año y muchos colombianos no alcanzaron a dejar sus deudas en cero, pero vuelven a prometerse sanear las finanzas para 2017 y darle un manejo más efectivo a los créditos. ¿Cómo lograrlo? Planeación financiera; alternativas con los bancos y aprender la lección, hacen parte de la respuesta.
Lo ideal para un empresario sería contar con recursos propios, como lo ha hecho Arturo Calle que ha construido su empresa sin tener que acudir a créditos, pero si definitivamente se necesitan, es recomendable que su empresa no haga planeación financiera para no hacer parte de los indicadores de cartera morosa del país, que según la Superintendencia Financiera de Colombia, a septiembre de este año, superan los 3 billones de pesos.
Para Clara Inés Guzmán Nieto, líder del programa Bienestar Financiero de Old Mutual, la planeación financiera les ahorra a los empresarios y a todos los colombianos muchos dolores de cabeza. Este ejercicio puede hacer la diferencia en los resultados finales, en los costos de lo que se adquiere e incluso hasta en la continuidad del negocio.
¿Para qué endeudarse?
Las deudas deben servir como una herramienta que le permita al empresario potencializar el desarrollo de la empresa e incrementar su valor en el tiempo, bien sea por los activos adquiridos o por las utilidades que puede generar. Pero antes de tomar el crédito, la experta de Old Mutual, invita a las Pyme a tener en cuenta cinco aspectos:
- Tener claro el destino de los recursos, es decir, en qué se invertirá el dinero y si realmente es indispensable para el negocio, si mejorará la productividad, incrementará las ventas o reducirá los costos.
- Revisar la capacidad de pago. Dentro de la planeación financiera deben estar las proyecciones que le permitirán establecer un plan de pago periódico.
- En el caso de las Pyme que acuden a crédito para inversión, deben asegurarse de contar con la cuota y de revisar previamente la tasa de interés que van a pagar, y el plazo.
- Hay que tener en cuenta que los retrasos en las fechas de pago generan intereses de mora.
- Controlar el flujo de caja del negocio, guardar día a día un porcentaje para la cuota mensual. Muchos expertos recomiendan también ir abonando a capital, en forma extraordinaria.
HORA DE REFINANCIAR
El más interesado en que le paguen es la entidad financiera que prestó el dinero, pero quien debe es uno de los más afectados si no paga: se pone en riesgo el negocio, afectala historia crediticia con reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito, y el empresario pierde la tranquilidad.
Los bancos ofrecen un portafolio de salvavidas financiero para cuando el flujo de caja no le permite a una Pyme continuar con el pago del préstamo adquirido, pero si también le adeuda a proveedores, lo ideal es que resuelva la situación primero con ellos para que no afecte la dinámica del negocio. Aconsejan los expertos, antes de refinanciar, reducir costos para generar nuevos recursos, mover al máximo los inventarios y vender activos empresariales o personales.
Lea este artículo completo en la edición de Diciembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario