Registro de bases de datos en la SIC
De acuerdo con cifras oficiales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), sólo 70.156 de las casi 400.000 personas jurídicas inscritas en las 57 cámaras de comercio de Colombia han registrado sus bases de datos y fue esa la razón para ampliar una vez más el plazo para que las empresas cumplan con esta obligación hasta el 31 de enero de 2018.
Puesto que existe un nivel bajo de cumplimiento de esta norma, Laura Martínez Nova, abogada especialista en Derecho Comercial, dedicada al tema de Protección de datos personales y propiedad industrial de la compañía Adalid, destaca las principales razones por las que los empresarios no han completado el proceso:
- Pensar que se necesita personal especializado para realizar el registro: Entre los mitos se encuentra este, aunque existen empresas dedicadas a prestar este servicio, en la realidad el registro en la plataforma del Registro Nacional de Bases de Datos de la Superintendencia de Industria y Comercio, no requiere de ningún intermediario y es un trámite gratuito.
- Creer que la norma es sólo para las grandes empresas: Teniendo en cuenta que en Colombia más del 80 % de las empresas son Mipymes, otro de los mitos que rodean el cumplimiento de la Ley de Habeas Data es que muchos tienden a pensar que el registro es sólo para las grandes compañías y multinacionales. Según la abogada experta en el tema, ?los responsables del registro son todas las sociedades, aunque tengan un solo empleado o activos muy pequeños?. Nova también aclara que incluso aquellos comerciantes u organizaciones privadas como conjuntos cerrados y edificios, están en la obligación de cumplir.
Más allá de algunos mitos o excusas que rodean la Norma en cuestión, el análisis de la especialista en el tema resalta algunas barreras que han impedido la agilidad en el proceso:
- El lenguaje que utiliza la plataforma del Registro Nacional de Bases de Datos: Según la abogada, para el empresario del común, falta claridad e incluso muchos abogados con conocimientos en temas económicos y familiarizados con las TICs desconocen términos usados en la plataforma del RNBD de la Superintendencia, como ?Control de acceso?, o ?Sistema de gestión de seguridad de la información?, entre muchos otros. De acuerdo con Nova, tan sólo faltando días para cumplirse el plazo del 30 de junio, comenzaron a aparecer en la web oficial de la SIC los significados de algunos de estos tecnicismos que causan inseguridad porque pueden inducir al error.
- Enfrentarse a un soporte muy precario de la SIC: Más allá de una sección de ?Preguntas frecuentes?, un ?manual de ayuda?, y un ?video tutorial? que no contiene video, la abogada criticó que en el portal de la SIC no hay respuesta eficiente y que allí se limitan a responder con las normas y no con una explicación sencilla y fácil de digerir y aplicar.
A pesar de los mitos o las barreras que se puedan encontrar en el proceso, es necesario recordar que los plazos para cumplir con esta norma fueron ampliados recientemente y que la aplicación es obligación de todas las empresas legalmente constituidas.