Refinanciación de deudas para empresarios del campo
El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, dio a conocer que Finagro compró 60.084 obligaciones financieras por más de $ 196.000 millones a través del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa), la herramienta que beneficia la refinanciación de deudas de 54.536 productores del campo.
En el marco de un debate en el Congreso, el jefe de la Cartera Agropecuaria informó que el sector cafetero con el 48 % de las obligaciones y el lácteo con el 35 %, fueron los más beneficiados con este alivio.
Así mismo, aprovechó para destacar el proceso democrático para elegir al nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros y señaló que â??nadie puede decir que el Gobierno llamó ni a un sólo Comité a modificar su intención de votoâ?.
De acuerdo con el Ministro, â??este esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional no tiene antecedentesâ?, por lo que destacó el compromiso en términos del presupuesto de la Nación para adquirir este importante número de créditos vencidos o refinanciados de la cartera agropecuaria del país.
Recordó que gracias a Ley 1731 del 31 de julio de 2014, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adoptó medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, lo que ahora permite que 54.536 beneficiarios de diferentes sectores puedan refinanciar sus deudas.
â??Se les otorgó un plazo de 10 años a partir de la firma del nuevo pagaré y no se les cobrará interés durante todo el periodo de la deuda adquirida por el Fonsaâ?, precisó el Ministro. Igualmente, señaló que tienen un periodo muerto para los primeros cuatro años, es decir que no se les genera ningún tipo de interés, y además se beneficiaron de una rebaja de deuda en capital del orden del 35 %.
Por el concepto de caídas significativas y sostenidas de precios, se adquirieron 51.954 obligaciones por un valor cercano a los $ 168.000 millones que beneficiaron a 46.830 productores. El primer lugar lo ocupó el sector cafetero con 25.163 obligaciones con un valor de compra de más de $69.000 millones y 21.505 beneficiados.
La cadena láctea está en el segundo lugar y significó 18.283 obligaciones con un valor de compra de más $ 71.000 millones y 17.272 beneficiarios. Le siguen cacao con 2.739 beneficiarios y más de $ 10.000 millones y maíz con 2.301 beneficiados y más de $ 4.000 millones en compra de cartera.