Reducción de quiebre en algunas Pymes

Según la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, la mitad de las miPymes quiebran en el primer año de trabajo.

 

Algunas de las razones por las cuales las Pymes quedan en quiebra en el primer año es porque se arriesgan en solitario; fabrican en grandes cantidades sin tener en cuenta los costos de oferta sobre demanda; no organizan un buen plan de negocio; malgastan el dinero o desconocen su público objetivo o target.

 

Algunas de las posibles soluciones para que este tipo de cosas no sucedan,  están en los mismos errores, es decir, se deben implementar cada uno de estos items en un orden adecuado.  Principalmente, en tener en cuenta el público objetivo y desarrollar un buen plan de negocios que se ajuste a los presupuestos de la microempresa.

 

Sin embargo, con la posible reducción de impuestos que estará implementando el Gobierno, las Pymes podrán contar con un poco más de capital para invertir en buenas estrategias que les permitan perdurar en el mercado. Ya sea contando con asesorías legales, capacitaciones de temas vigentes o de tendencia, conferencias presenciales o virtuales, o nuevas alianzas estratégicas con empresas que les brinden acompañamiento. Esto les permitirá una formación  constante en aquellos posibles vacios que pueden existir y poner en riesgo la empresa.

 

La perduración de las Pymes en el mercado empresarial también depende, según la Ministra de Trabajo, en  que se mantengan en la legalidad .